Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige un 1,78% y se 'agarra' a la esperanza de mantener los 9.600, último soporte

  • ArcerlorMittal se ha desplomado un 4,9% e IAG ha caído un 4,51%
  • Las tensiones comerciales pesan en la última semana del mes de junio

Caídas abultadas y generalizadas en las bolsas europeas. El Ibex 35 se ha dejado un 1,78% hasta los 9.617, mínimos del día, que además suponen la pérdida del soporte clave en 9.680 puntos. No obstante, aún queda la esperanza de que se puedan mantener los 9.600, zona que de ser perforada sería una señal de todo menos alcista. El máximo de la sesión lo ha marcado en los 9.737, una cota que ha aguantado poco ante la creciente tensión comercial entre EEUU y China, pero cuyos efectos empiezan a afectar a otros muchos países. Por otro lado, los inversores han negociado 1.393 millones de euros durante la sesión.

En este sentido, ante el nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambas naciones (Donald Trump ha hecho pública recientemente su intención de impedir que las empresas chinas puedan invertir en EEUU y sobre todo en empresas del sector tecnológico) y teniendo en cuenta cómo han reaccionado los principales mercados a los últimos conatos belicosos -comercialmente hablando-, cobran de nuevo especial los movimientos en las bolsas europeas. 

No obstante, este mensaje se puede extender a todos los países para evitar que esos conocimientos se filtren con facilidad. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha reconocido que está estudiando la posibilidad de limitar las inversiones extranjeras en el sector tecnológico estadounidense como una medida para evitar "robos" de la tecnología de EEUU.

Bajo este contexto belicoso en lo comercial, las empresas más expuestas al comercio internacional están siendo castigadas en los últimos días. Este es el caso de Cie Automotive que se ha dejado un 2,93% hasta los 29,84 euros o ArcelorMittal que ha liderado las caídas del selectivo español con un desplome del 4,90% hasta los 26,00 euros por acción. La aerolínea IAG ha sido otro de los protagonistas con una caída del 4,51% hasta los 7,914 euros.

"A estas alturas es muy complicado determinar si la agresiva posición de EEUU en materia comercial es una táctica negociadora o si el Gobierno Trump está dispuesto a llevar su política de America First hasta sus últimas consecuencias, incluso si ello conlleva un impacto directo en el crecimiento económico estadounidense", indica Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

En el caso del principal índice español, el soporte en los 9.680 enteros ha sido la zona que se ha perdido y que deja al selectivo 'rendido' a los bajistas: "Su perforación abre la puerta a una vuelta a los mínimos del año, donde se encuentran los soportes urbi et orbe en las bolsas europeas", aseguran los expertos de Ecotrader.

"A corto plazo solamente resta esperar a que el sectorial bancario europeo SX7R también pierda soportes clave... Hablamos de niveles como son los 383 puntos, que es a lo que se pueden agarrar los alcistas a corto plazo y que es algo que ha permitido al Ibex 35 mantenerse por encima de su soporte de los 9.600 puntos, cuya pérdida abriría la puerta a una probable caída a la zona de mínimos del año en torno a los 9.300 y no descartamos incluso una caída que profundice hacia los 9.000-8.800 puntos", según destacan los expertos del portal de inversión.

El selectivo valor a valor

Los grandes valores del selectivo español han corregido con fuerza en la sesión: Banco Santander ha perdido un 2,99% hasta los 4,593 euros por título, BBVA se ha dejado un 1,73% hasta los 5,955 euros, Telefónica ha perdido un 1,33% hasta los 7,357 euros, Repsol un 1,68% hasta los 16,42 euros, Inditex un 1,01% hasta los 29,51 euros e Iberdrola se ha dejado otro 1,01% hasta los 29,51 euros. 

Sólo dos valores han logrado cerrar en verde. Por un lado Cellnex que ha avanzado un 0,68% hasta los 22,27 euros por acción. Por otro, Red Eléctrica que se ha mantenido en positivo durante casi toda la jornada y ha cerrado con alzas del 0,36% hasta los 17,98 euros. 

A falta de catalizadores económicos y resultados empresariales, la guerra comercial se ha convertido en el principal factor de incertidumbre para el mercado. El experto señala que hasta mediados de julio no se sabrá el objetivo de Trump, coincidiendo con la entrada en vigor los aranceles chinos y estadounidenses, "por lo que todavía hay tiempo para la negociación".

La semana tendrá un marcado sesgo político. A final de la semana la Cumbre de la Unión Europea tendrá dos focos importantes. Por un lado, la negociación del Brexit entra en su fase final. Y por otro, los líderes europeos están emplazados a encontrar un acuerdo para encarar la crisis de refugiados. El tema de la inmigración está poniendo entre las cuerdas a Angela Merkel, quien puede terminar destronada de la cancillería, si no convence a sus socios de Baviera del CSU.

Este contexto bajista viene de la mano de un barril de petróleo que cotiza ligeramente a la baja ante el anuncio de los países productores de la OPEP aumentar la producción en alrededor de un millón de barriles por día.

Tampoco ayudan las pocas referencias macro de la jornada. La confianza de los empresarios alemanes ha bajado en junio a su nivel más bajo desde mayo de 2017, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económico de Munich (IFO), que ha caído a 101,8 puntos desde los 102,3 del mes anterior.

Una curiosidad que merece la pena ser comentada es que el Ibex 35 estará formado por 36 empresas el 29 de junio por la incorporación temporal de Dominion después de que CIE Automotive aprobara el reparto de un dividendo extraordinario entre sus accionistas consistente en la entrega de títulos de Global Dominion por valor del 50% de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky