Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la semana con una subida del 1,62% y se queda a las puertas de los 9.700 puntos

  • El Comité del Ibex 35 mantiene sin cambios la composición del índice

El Ibex 35 cierra la sesión con un ascenso del 0,41% en 9.686,1 puntos, en una sesión marcada por el buen dato de empleo de EEUU y el acercamiento entre EEUU y Corea del Norte. El selectivo ha cerrado la semana casi con un pleno de alzas y acumula una subida del 1,62%.

El Ibex 35 ha tenido una jornada movida marcada por la volatilidad. El dato de empleo de EEUU y el acercamiento político con Corea del Norte ha provocado que la bolsa entrara en varias ocasiones en terreno negativo. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 9.631 puntos y un máximo de 9.704 puntos. La negociación de la bolsa española asciende a 1.495 millones de euros.

Hace justo un mes cuando se publicó el dato de empleo de EEUU en enero, se desató la última corrección bursátil del 10%. La culpa la tuvo el incremento inesperado de los salarios y destapó el temor de que esta subida fuera el inicio de un repunte de la inflación que obligara a la Reserva Federal a elevar los tipos más de lo previsto. 

En febrero, los salarios bajaron tres décimas al 2,6% en tasa anual. En principio esta referencia debería calmar el nerviosismo del mercado, aunque ahora extreman la prudencia después de que el presidente Donald Trump haya anunciado la imposición de aranceles de un 25% a las importaciones de acero y de un 10% a las de aluminio, aunque Canadá y México quedan excluidas.

También ayuda que la Unión Europea (UE) haya pospuesto su reacción a los aranceles al acero y al aluminio, impuestos ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y espere a que EEUU "clarifique" la situación en la que queda Europa. Al igual que la actitud que ha tomado Corea del Norte en busca de un acercamiento con la Casa Blanca.

"Hemos cerrado una semana muy importante desde el punto de vista técnico con muchos indicios que apuntan a que los mínimos que hemos visto esta semana han podido ser el suelo de la corrección bajista de los últimos meses", indican desde Ecotrader. Aunque los expertos señalan que el Ibex 35 se ha quedado rezagado y necesita superar los 9.740 puntos.

Este viernes, el índice se ha visto impulsado, principalmente, por ACS y Amadeus, que han experimentado subidas del 2,99% y el 2,73%, respectivamente.

En el caso de la constructora presidida por Florentino Pérez, sus títulos se han visto aupados hasta los 30,22 euros por acción al calor de un acuerdo con Atlantia anunciado ayer para hacerse con el control de Abertis y resolver su 'batalla' de OPAs. ACS se disparó el jueves un 7% en Bolsa.

La concesionaria, sin embargo, ha incrementado el precio de sus títulos un leve 0,02%, hasta los 18,63 euros. La operación no le sentó bien a Abertis en la sesión del jueves, en la que retrocedió un 3,9661%.

En el lado de las ganancias se han situado también, con revalorizaciones superiores al 1%, Dia (+1,81%), Grifols (+1,72%), Técnicas Reunidas (+1,44%), Telefónica (+1,3%), Viscofan (+1,27%) y Cellnex (+1,14%), entre otros.

ArcelorMittal, por el contrario, ha liderado las pérdidas, con un descenso del 0,82%. IAG le ha seguido el ritmo con una bajada del 0,62%, Acerinox con un 0,45% y CaixaBank con un 0,41%.

Fuera del Ibex, Nyesa Valores se ha disparado un 16,8%, hasta los 0,04 euros por acción, después de anunciar que está negociando con un grupo inversor español la posibilidad de llevar a cabo un aumento de capital no dinerario a través de la incorporación de activos inmobiliarios valorados en 17 millones de euros.

Sin cambios en el selectivo

Esta tarde se ha reunido también el Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que ha decidido mantener la composición de las empresas que conforman el principal índice de la Bolsa española.

Así lo ha explicado este organismo tras celebrar la primera de las cuatro reuniones que tienen lugar al año, y ha fijado la siguiente para el próximo 7 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky