Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca volverá a rentabilidades precrisis incluso con unos tipos mucho más bajos

Se espera que el sector acabe con un ROE del 7,4% este año, incrementándolo en 5 puntos porcentuales desde el año 2012, cuando marcó mínimos históricos. Entre 2017 y 2019 se estima un fuerte incremento de las ganancias, que acercará al sector a su beneficio histórico. y la espera del alza del precio del dinero prevista para 2019 pilla a las entidades con los deberes hechos.

Durante los últimos años si ha habido un sector que ha sido penalizado por la situación que ha atravesado la eurozona ha sido el bancario. Con el precio del dinero en mínimos históricos, una presión regulatoria creciente, la amenaza de la disrupción y un proceso de desapalancamiento del sector privado, la presión a la que se han visto sometidas las entidades financieras no ha dejado de crecer.

Sin embargo, desde la banca española consideran que gran parte de los deberes se han hecho y que, incluso con unos tipos de interés que tardarán en volver a la normalidad -si es que lo hacen-, se podrán ver las rentabilidades sobre el capital (ROE) anteriores a la crisis, aunque no las históricas. Así lo defendieron en las II Jornada Empresarial de Las empresas que aportan valor al accionista, organizadas por elEconomista y patrocinadas por Ferrovial y Deloitte. "Se puede volver a los ROE anteriores. Esta ratio se ha incrementado significativamente, pero tienen que aumentar más. Y claramente se puede generar retornos que estén significativamente por encima del coste de capital, cosa que hoy en algunos países desarrollados no se está produciendo", recalca Gloria Couceiro, directora de Relación con Inversores de BBVA. (BBVA: Aceleran emergentes a la espera de EEUU y España)

En este sentido, en el año 2012 el ROE medio del sector de la gran banca del Ibex se situaba en el 2 por ciento, frente al 7,4 por ciento que se espera de media para este ejercicio -excluyendo a Bankinter- y el 8 por ciento previsto para 2018. "Desde la gran crisis ha habido una mejora sustancial en el sector", resalta Antonio Cortina, director adjunto del Servicio de Estudios de Banco Santander. Así, recuerda que las ratios de rendimiento "del 8-10 por ciento anteriores a la crisis no están tan lejos" y "hay bases para una mejora sustancial en los resultados, que deberá traducirse en las valoraciones". (Santander: Popular empuja y Brasil y Reino Unido no frenan)

Casi todas las entidades han mejorado su recomendación desde 2012 -aunque ninguna logra alzarse con el consejo de compra, ver páginas de 7 a 10- y los analistas estiman importantes incrementos de beneficio. El consenso espera que este año las 8 cotizadas del segmento en España incrementen sus ganancias un 23 por ciento, hasta superar los 15.000 millones. Y que de cara a 2019 suban otro 29 por ciento, hasta los 19.600 millones, asomándose a sus resultados históricos. "El mercado sitúa al sector en España como uno de los mejores posicionados ante una subida de tipos, pero estos se mantendrán bajos prolongadamente. El punto de partida es bueno y la normalización monetaria ha comenzado, pero se necesita diversificar los ingresos cuando la principal pata de la banca, como es el margen de intermediación, va a seguir un tiempo bajo presión", resalta Marta Noguer, directora de Información Financiera al Mercado de CaixaBank. De hecho, el mercado ha retrasado la primera subida de tipos hasta bien entrado el año 2019. (CaixaBank: El foco está en Portugal y en la subida de tipos)

En todo caso, Sofía Rodríguez, economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, pone el foco en la transformación de la banca más allá de la sensibilidad con respecto al precio del dinero: "Ha habido unos años difíciles de rentabilidad del sector por un abanico de motivos. El punto de partida es radicalmente distinto ahora en términos de solvencia, de liquidez, de activos improductivos... para mí ya se han girado todas estas circunstancias que suponían un lastre". (Banco Sabadell: No hace falta esperar al BCE para recuperar valor)

En esta línea, Jaime Hernández, director de Relaciones con Inversores de Unicaja, resalta el esfuerzo realizado por todo el sector. "Se ha pasado de 60 grupos bancarios hace 10 años a 14, de 280.000 empleados a 185.000 y de 40.000 oficinas a 28.000. Tenemos unos bancos muchísimo más fuertes y preparados para afrontar el futuro", subraya Hernández. (Unicaja: Integración, reducción de costes y coberturas) Gerardo Artiach, director de Gestión Financiera de Bankia, coincide al señalar que en "los fundamentales de la banca ha habido un proceso de mejora sectorial muy acusado". (Bankia: La salida del Estado disparará el atractivo) 

Con todos estos ingredientes, el sector bancario español cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 2018 de 11,5 veces, lo que supone un descuento del 15 por ciento con respecto a a las 13,5 veces a las que lo hace el Ibex. Y esta rebaja se extiende a su precio frente a su valor contable: salvo Bankinter todos están por debajo del mismo y algunos -como Unicaja y Liberbank- lo hacen a precios de derribo, a la mitad o menos de su valor contable.

"El problema con los tipos es que siempre parece que va a subir en los próximos dos años y los inversores están cansados y quieren verlo, porque se retrasa siempre", dice Jesús Ruano, director Financiero de Liberbank. Liberbank: Abiertos a cualquier operación estratégica) "El BCE va muy lento, mucho más lento de lo que se esperaba. Se tiene en mente que en 2019 tal vez se tengan tipos positivos... aún estás cerrando 2017, por lo que falta un tiempo prolongado", completa Ramón Forcada, director de Análisis y subdirector general adjunto de Bankinter. (Bankinter: Un 35% de los clientes sólo opera online) Rodrigo Díaz, responsable de Mercados de Capitales de Deloitte, cree que cuando se produzca una subida de tipos, "que nadie sabe cuándo será, pero lo que está claro es que está más cerca", la consecuencia será que "comenzarán a mejorar márgenes, a aumentar su valor para el accionista en capitalización y en reparto de dividendo y recuperarán el peso que tenían en carteras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky