Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 1,18% impulsado por la banca y se lanza a por los 8.700

  • El selectivo español cerró la sesión de este miércoles en los 8.661,4 puntos
  • Sol Meliá entrará en el Ibex 35 en sustitución de FCC

El Ibex 35 cerró la sesión de este miércoles con fuertes ganancias gracias, entre otras cosas, al buen desempeño del sector bancario en bolsa. El selectivo español sumó un 1,18%, o 101,2 puntos, hasta terminar la negociación en los 8.661,4 enteros, con lo que fija su próximo objetivo en los 8.700 puntos. Hoy se han negociado un total de 1.625,3 millones de euros en el parqué madrileño.

Mapfre se ha erigido como el mejor valor de la jornada al dispararse un 5,36%, hasta los 2,241 euros, después de comunicar un resultado en el primer semestre de 380 millones de euros, un 20,5% más que el mismo periodo del año anterior.

Le ha seguido Santander, que ha repuntado un 4,43% tras presentar un beneficio de 2.911 millones de euros, un 32% menos, pero superior a las estimaciones de los analistas. Los inversores han premiado el mantenimiento del dividendo por parte de la entidad. También han celebrado la jornada con optimismo Bankia (+4,29%), IAG (+3,81%) y Popular (+2,78%).

Por el contrario, Acerinox ha liderado las caídas con un recorte del 1,5%, seguido de DIA (-0,8%), cuyos resultados, un 12,6% inferiores a los del primer semestre de 2015, no han sido bien recibidos por el mercado. Tampoco han conseguido mantener el tipo Iberdrola, que ha cedido un 0,29%, Grifols (-0,14%), Inditex (-0,08%) y Enagás (-0,03%).

Salvo Iberdrola e Inditex, el resto de los grandes valores ha conseguido cerrar la sesión en positivo, capitaneado por Santander. Telefónica ha ganado un 2,5%, BBVA un 1,8%, Repsol un 0,9% y Endesa un 0,05%.

Meliá Hotels ha sido la elegida para entrar en el Ibex 35 después la reunión extraordinaria que ha mantenido el Comité Asesor Técnico (CAT) del selectivo. Meliá sustituirá a FCC, que dejó de cotizar en el índice el pasado 18 de julio después de que Carlos Slim le lanzara una OPA.

Además, hoy se ha conocido que la Comisión Europea ha cancelado la multa a España y Portugal por incumplir el objetivo de déficit en 2015, que podría haber llegado hasta el 0,2% del Producto Interior Bruto por defecto, es decir, más de 2.000 millones de euros en nuestro caso y ha acordado dar dos años más, hasta 2018, para que España rebaje el déficit por debajo del 3%.

Las bolsas europeas aumentan sus opciones

Subidas generalizadas en las bolsas europeas, aminoradas al cierre de una sesión en la que cabe destacar la superación del rango lateral definido en las últimas sesiones por los principales índices de referencia europeos, lo que favorece la continuidad de las alzas en próximas sesiones.

El Dax 30 ha conseguido superar el nivel al que cerró el día previo al resultado electoral británico, lo que, correcciones al margen, es un signo de fortaleza que aleja en buena medida los riesgos bajistas de cara a próximos meses y favorece que otros índices y títulos más rezagados lo consigan próximamente.

Por tanto, son ahora otras referencias como el selectivo español Ibex 35 y el Eurostoxx 50 los que deben seguir los pasos del índice alemán, que con las subidas vistas hoy despejan el camino para tratar de batir sus respectivos huecos bajistas posteriores al Brexit, hablamos de los 3.030 y los 8.885 puntos. "El cierre de los mismos es imprescindible para que tengamos evidencias técnicas de fortaleza que apoyen el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo durante los últimos meses para las bolsas europeas", explican los expertos de Ecotrader.

Sí finalmente las bolsas europeas de forma generalizada baten resistencias en próximas sesiones, será una invitación a aprovechar puntuales correcciones o consolidaciones para aumentar exposición, "ya que ganaría muchos enteros la posibilidad de que se hubiera completado el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo durante los últimos meses y que debería servir para dejar atrás la tendencia bajista que nació en abril del año pasado, cuando el Ibex 35 cotizaba cerca de los 12.000 enteros", añaden. "Mientras tanto, seguimos recomendando paciencia desde un punto de vista operativo", cierran.

Con todo, este movimiento refuerza los mínimos vistos la pasada semana como niveles de soporte que ya no deberían ceder en un contexto de continuidad alcista, al menos a corto plazo. Hablamos de los 2.910 puntos de Eurostoxx 50 y los 8.440 puntos de Ibex 35.

Prosigue la temporada de resultados

En España destacan las cuentas de Santander, que ganó un 32% menos por la falta de extraordinarios y los tipos de cambio, y de Deutsche Bank, por cuanto el tirón de la banca es vital para que los índices europeos logren cerrar los huecos abiertos tras el Brexit. 

En Wall Street hoy rinden cuentas Facebook y Comcast. Ayer fue el turno de dos de las grandes como Apple, cuyas ventas de Iphone en el segundo trimestre batieron expectativas, y Twitter, que decepcionó con sus peores cuentas desde que salió a bolsa y hoy se deja más de un 10% en bolsa.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Broker Hacker
A Favor
En Contra

No entiendo cómo no estamos ya rondando los 11.000 ... con lo bien que va el país y el gran futuro que tenemos

Puntuación 2
#1
al 1
A Favor
En Contra

Y con las magistrales lecciones bursátiles de Hermes y Ramos, no te olvides de los grandes gurús de este foro.

Puntuación -1
#2
Para el #1
A Favor
En Contra

Fijo que eres de esos que te amargas por que no estamos por encima de los 1xxxx como hace la tira de años, verdad?

Anda, vete a acosar la barra del chiringuito playero mas cercano y deja de meterte en cosas que no tienes ni idea (y lo peor... ni el mas minimo interes en aprender).

Puntuación 2
#3
PABLERas
A Favor
En Contra

COMO DIJO AQUEL, EL TECHO DEL IBEX SON LOS 9000 MAS O MENOS Y LUEGO PABAJO.

Puntuación -5
#4
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

Es una cosa que de verdadd me intriga. El país está hecho unos zorros, la situación internacional no es precisamente halagüeña, la UE se cae a cachos... Y la bolsa no para de subir. O es por la enorme cantidad de billetes que está imprimiendo Draghi o muchas personas han perdido la cabeza.

Puntuación -4
#5
pardillos asados
A Favor
En Contra

encendiendo la barbacoa?

Puntuación 0
#6
A Favor
En Contra

..

Puntuación -2
#7
mac
A Favor
En Contra

Kostolany decía, "el analista piensa, el mercado actúa" . No hay que correr tras las cotizaciones.

Puntuación 3
#8
el que faltaba
A Favor
En Contra

el analista de IRIONDOINVERSIONES dice otras cosas

Puntuación 0
#9