
El selectivo español consiguió rebotar en la jornada de este jueves después de alcanzar la zona de soporte que suponen los 7.835/7.870 puntos. Así, el Ibex 35 cerró la negociación con un avance del 1,03%, hasta los 8.008,2 puntos, después de sumar 82 enteros en la sesión. Unas alzas que frenan las caídas a corto, pero que no cambian la situación técnica del mercado. Los inversores movieron poco más de 1.300 millones de euros en todo el parqué.
Técnicas Reunidas se ha aupado un 6,2% y ha liderado los avances. Gas Natural ha sumado un 3%, mientras que Indra, IAG, Telefónica y Mediaset han despuntado más de un 2%. Todos lo 'blue chips' han esquivado el rojo, a excepción de Inditex. BBVA y Banco Santander han ganado un 0,9%, mientras que Repsol ha avanzado un 1,8%.
En el lado de las caídas se han situado Banco Popular (-1%), Gamesa (-1%), Bankia (-0,5%), Bankinter (-0,4%), Banco Sabadell (-0,4%), Mapfre (-0,1%), Enagas (-0,06%) e Inditex (-0,5%).
Jornada alcista también en el resto de bolsas europeas una vez que la mayoría de índices de referencia registraron este pasado miércoles niveles de corrección de dos terceras partes del último rebote. Londres ha sumado más de un 1% al calor de la revalorización de la libra, mientras que París y Francfort han reducido el rebote por debajo del 1%.
Con todo, prosiguen los temores relacionados con Reino Unido, a los que se le suman las renovadas dudas sobre la banca italiana, en el punto de mira por su solvencia. La libra también rebota levemente.
En cualquier caso, el rebote al que asistimos este jueves en ningún caso es suficiente para alejar los riesgos de una vuelta a los mínimos del año, pero ahora habrá que mantenerse ojo avizor para ver las verdaderas intenciones del mercado.
Ayer, después del cierre europeo, se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal y la conclusión es que no parece que en el segundo semestre del año vaya a haber subidas de tipos de interés. Los miembros de la institución dirigida por Janet Yellen no acometerán una subida de los tipos de interés hasta que dispongan de más información sobre el impacto de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio.
Y eso que la reunión tuvo lugar antes de que Reino Unido dijera sí en el referéndum, algo que muy pocos se esperaban, por lo que teniendo en cuenta las consecuencias que de ahí se han visto ya en los mercados la posibilidad de un alza de tipos por parte de la Fed se aleja. Esto explica que ayer Wall Street ignorara el cierre en negativo de los mercados europeos y optara por despedir la sesión con alzas.
"Una vez ya se han corregido dos terceras partes del último rebote ahora queremos ver las intenciones del mercado puesto que ya no podemos descartar que desde aquí exista un contraataque alcista. Lo que suceda en próximas sesiones y sobre todo la semana que viene será clave para aprovechar una aproximación o vuelta a la zona de mínimos del año", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
En la agenda del día, si ayer las protagonistas fueron las actas de la Fed, hoy lo son las del Banco Central Europeo (BCE), sobre su última reunión, también antes del Brexit. En ellas se destaca la importante fuente de incertidumbre respecto a las perspectivas económicas.
Mientras, en España se ha producido la primera subasta de deuda tras el divorcio británico y las elecciones del 26J. En concreto, el Tesoro ha colocado 5.451 millones en deuda a largo plazo a un menor interés.
El rebote no aleja el riesgo bajista
Las subidas de hoy en las bolsas europeas no han provocado ningún cambio analítico destacable. De hecho, "esperábamos este rebote una vez fueron alcanzados ayer soportes y zonas de giro potenciales como supone el ajuste de dos terceras partes del último rebote, que en el caso del Ibex 35 supuso el alcance de los 7.835/7.870 puntos", aseguran los expertos de Ecotrader.
"A pesar del rebote de hoy no vemos que se haya superado ninguna resistencia significativa que permita descartar la posibilidad de que las caídas no puedan seguir imponiéndose en próximas fechas en un movimiento que podría llevar a las bolsas europeas a alcanzar la zona de mínimos del año, donde consideramos que la ecuación rentabilidad riesgo comenzará a ser muy atractiva de cara a buscar seguir aumentando la exposición recomendada a bolsa", afirma Cabrero.