Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, respondió a las dudas de los usuarios.

#1

Buenos días Juanjo, ¿qué opinas del Ibex 35 en el corto plazo? ¿Seguiremos con las caídas? Enhorabuena por su trabajo. Gracias.

Buenos días,

desde el rango de soporte de los 7.835/7.865 puntos no nos sorprendería que pudiera existir un contraataque alcista pero aún consideramos precipitado descartar la posibilidad de que veamos una recaída a la zona de mínimos del año en torno a los 7.580 puntos, algo que tomaría cuerpo muy probablemente si se pierden los 7.835 puntos.

Un saludo.

#2

Juanjo, me gustaría que analizase MTS por favor. Si pudiera ser con gráfico se lo agradecería doblemente. Un saludo desde Madrid.

Buenos días,

durante las últimas semanas la cotización de Arcelor Mittal  se encuentra consolidando posiciones, algo que no nos sorprende si atendemos a la vertical y fuerte subida que formó meses atrás de los 2 a los 5,50 euros.

Esta consolidación tiene visos de que se está desarrollando dentro de una figura triangular y en cuanto concluya lo más probable es que se retomen las alzas y veamos un escenario de continuidad de las subidas de los últimos meses, que mostraría fortaleza si supera resistencias de 5,50 euros.

Mientras no pierda los 3,80 euros entendemos que si alguien está posicionado en el valor puede mantener posiciones en el mismo y aquellos interesados en comprar ya podrían valorarlo tras la última aproximación a este soporte.

Un saludo.

#3

Señor Martínez, ¿cree que el petróleo ha tocado techo o lo volveremos a ver nuevamente en 80-90 dólares como dicen varios analistas? Agradecido de antemano.

Buenos días,

vamos a ir poco a poco, desde luego consideramos que en estos entornos el precio del crudo está en una zona de fuerte resistencia donde las probabilidades de ver correcciones son muy altas. En el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que manejamos para el crudo en las próximas semanas.

Un saludo.

#4

Buenos días Juanjo y gracias por estar ahí un jueves más. Mi pregunta es sobre BBVA, tengo fuertes pérdidas y ya estoy un poco asustado con la situación. ¿Podrías darme tu visión sobre el titulo? Muchas gracias por tu ayuda.

Buenos días,

esta semana hemos analizado el valor para los lectores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo.

Otro título que tenemos en el radar de Ecotrader es BBVA . Esto es así en la medida que la tendencia bajista que desarrolla el banco a lo largo de los últimos meses ha llevado a su cotización a alcanzar la zona de tangencia con la directriz alcista de largo plazo, concretamente aquella que podría estar guiando la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2009 en los 2,87 euros.

En el chart adjunto puede verse esta directriz, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad muy buena para buscar una ventana de compra en el banco para intentar aprovechar una importante subida en próximos meses. Por el momento no se ha vuelto a alcanzar esa directriz que actualmente discurriría por los 4,50/4,70 euros. Ahí lo esperamos.

#5

Buenos días Juanjo, análisis de Repsol e IAG. Un saludo desde Valencia. Eduardo.

Buenos días Eduardo,

voy con Repsol ya que IAG acabo de responder en otra pregunta.

La última caída que desarrolló la cotización de Repsol hasta los mínimos marcados tras el tsunami provocado por el Brexit podría haber servido para que el título forme el hombro derecho de una amplia figura de vuelta alcista que se vería confirmada si la cotización supera resistencias clave que encuentra en los 11,75/12 euros.

En el chart adjunto mostramos esta hipótesis que vigilamos y que valoramos seriamente dada las probabilidades de éxito que puede tener. A corto plazo no nos sorprende que la resistencia de los 11,75/12 euros haya frenado las alzas y este provocando otra caída que servirá para ajustar parte del último rebote desde los 9,50 euros, que es el soporte que debería de perderse de cara a que se cancele este escenario alcista que buscamos y que abriría la puerta a ver alzas en Repsol hacia sus altos históricos en los 17 euros.

#6

Juanjo, gracias por su tiempo y por enseñarnos poco a poco este difícil arte de la inversión. Le quería preguntar por Ezentis... ¿cómo ve el título tras las últimas subidas? ¿podría dar compra? Un saludo desde Alemania.

Buenos días,

Ezentis a pesar del fuerte repunte que ha obtenido estas últimas semanas sigue invariable en lo que a su aspecto técnico se refiere, ya que sigue por debajo de su directriz que guía la corrección del título, por lo que sigue bajista en todos los plazos. Su situación mejorará si consigue superar la zona de los 0,52 euros, mientras no supere dicha zona es mejor mantenerse al margen y buscar otros activos de inversión.

Un saludo.

#7

Buenos días Juanjo, mi pregunta es sobre 3M Company, del Dow Jones. ¿Cual es su opinión sobre el valor? Muchísimas gracias por su inestimable ayuda.

Buenos días,

el título sigue mostrando la gran fortaleza que le ha caracterizado en el largo plazo, ya que tras dos meses consolidando el fuerte ascenso iniciado a principios de año, ha logrado superar la resistencia que había frenado los ascensos situada en los 170,50 dólares y ha posibilitado que su cotización entre en subida libre absoluta, la posición técnica más alcista que existe.

Para los inversores que se encuentren dentro del valor, es un mantener. Los que no tengan el valor en cartera, podrían aprovechar un pull back a los entornos de 170 dólares, manejando un stop agresivo en los 163 dólares, cota que ya no debería perforarse para mantener el sesgo alcista en el más corto plazo.

Gracias a usted como siempre.

#8

Buenos días Juanjo, tengo acciones de LVMH del Eurostoxx con una pequeña plusvalía y mi intención es la de vender para recoger beneficios. ¿Cuál es tu opinión, qué me recomendarías? Gracias por tus consejos y saludos desde Granada.

Buenos días,

las caídas sufridas por el título en las últimas jornadas han llevado a su cotización muy cerca de su soporte más inmediato, que se localiza en los 130,50 euros. Su cesión, abriría las puertas a un recorte de mayor calado que podría prolongarse hasta el entorno de los 120 euros, zona de confluencia de la directriz alcista de largo plazo y la parte inferior del canal que acota la cotización en los últimos meses.

No obstante y dados los niveles en los que cotiza, la recomendación sería esperar manejando un stop en la zona de soporte comentada, a la espera de que se produzca un nuevo rebote, tal y como sucedió el mes de Febrero pasado.

Un saludo para Granada.

#9

Hola Juanjo. ¿Puedes analizar Santander a corto/medio plazo? Muchas gracias.

Buenos días,

Santander es un título que tenemos en la lista de recomendaciones de Ecotrader y es un banco que si se aproxima a los 3 euros es una clara oportunidad de compra en busca de una importante subida en próximos meses. En ese entorno la ecuación rentabilidad riesgo la vemos muy buena. Por tanto aún podríamos ver mayores caídas a corto plazo, pero es un título muy interesante para vigilar. La primera resistencia importante aparece en el entorno de los 3,80 euros, si bien, mientras no recupere los 4,20 euros no se alejarán los riesgos de ver mayores caídas.

Un saludo.

#10

Buenos días Juanjo. Por favor, ¿sería tan amable de darme su opinión, con gráfico, de Biosearch y Societè Generale? Muchas gracias por su ayuda y la de Joan. Un saludo desde Segovia. Eduardo.

Hola Eduardo,

en el chart adjunto puedes ver los niveles clave que vigilamos en uno y otro valor. Espero que te ayude para poder tomar decisiones con respecto a los mismos. A día de hoy no vemos ninguna ventana de compra ni en Biosearch ni en Societe Generale.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#11

Buenos días Juanjo. Análisis de Caixabank por favor. ¿Cree que es buen momento para entrar teniendo en cuenta su precio y el 50% de beneficios que piensan destinar a dividendos este año? Muchas gracias.

Buenos días,

no te digo que no haya alcanzado con los 1,80 euros una zona de giro potencial interesante (base del canal que te dibujo en el chart) pero por el momento no veo nada que permita descartar que no pueda buscar soportes horizontales como son los 1,60 euros. Desde Ecotrader y JM Kapital Eafi vigilamos al banco pero, insisto, no vemos nada por el momento que invite a comprar y buscaríamos otras alternativas que presenten mejor ecuación rentabilidad riesgo.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#12

Buenos días. ¿Hasta dónde puede llegar el rebote de Tubos Reunidos? Muchas gracias.

Buenos días,

hablas de un título que es bajista en todos los plazos!! No vemos nada que invite a tomar posiciones en el mismo. En el chart te muestro las dos hipótesis que manejamos dependiendo de si el rebote que buscas se produce sin alcanzar mínimos o desde los mismos.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#13

Buenos días, Sr. Martínez. Con la evolución que actualmente tenemos: cotización Ibex 35/Onza de oro. ¿Es buen momento para comprar este metal? Muy agradecido. Fulgencio Pardo (Los Alcázares-Murcia).

Buenos días,

aunque el mando sigue del lado de los alcistas tras el potente giro alcista visto en los últimos meses consideramos que a estos niveles no se dan las condiciones óptimas para comprar por parte de aquellos que aún no lo hayan hecho. Desde Ecotrader incorporamos el Oro a nuestra lista de recomendaciones el pasado mes de enero y seguimos manteniendo puesto que a medio y largo plazo consideramos que aún podría tener recorrido, pero no nos sorprendería que en breve inicie una corrección de al menos gran parte de las últimas alzas. Tras esa corrección que podría ir al menos hacia los 1.290 dólares sí nos plantearíamos comprar.

Un saludo afectuoso para Murcia y gracias a usted.

#14

Buenos días Juanjo. ¿Podría por favor analizar Peugeot y darme su opinión sobre compra de acciones? Gracias desde Bilbao. Arantza.

Buenos días Arantza,

es un valor que venimos vigilando, pero la cesión de los 12 euros está poniendo en compromiso un posible proceso de reestructuración. Esa zona de soporte de los 12 euros, ahora resistencia, es lo mínimo que debe de recuperar para empezar a plantearse comprar, puesto que su cesión ha abierto la posibilidad de que veamos mayores caídas hacia incluso los 8 euros de cara a próximos meses. Por tanto, por el momento no me plantearía comprar y simplemente mantendría en vigilancia su comportamiento.

Gracias a ti.

#15

Buenos días Sr. Juanjo. Viendo cómo está el panorama en estos momentos, ¿qué es mejor, entrar en fondos de bolsa española o en fondos de bolsa europea? Muchas gracias.

Buenos días,

me decantaría por la segunda opción ya que disminuimos el riesgo país y más con la ponderación que tiene la bolsa española en el sector bancario. 

Un saludo y gracias a usted.

#16

Señor Martínez, ¿cuándo opina que se podría comprar con seguridad? ¿Algún nivel clave para entrar en el largo plazo? Gracias.

Buenos días,

en el caso del  Ibex 35 debería superar la zona de los 9.300 puntos que es donde se sitúa su resistencia clave y su directriz bajista y en el caso del Stoxx50 seria los 3150 puntos. Mientras estos niveles no se superen, cualquier subida debemos considerarla a priori como mero rebote.

Un saludo.

#17

Juanjo, los bancos no paran de caer, parece que son las puntocom de otros tiempos. ¿Cree que es algo puntual y que se recuperarán? Gracias. Saludos.

Buenos días,

la mayoría de los bancos europeos siguen en caída libre absoluta y otros están apunto de hacerlo, por lo que la situación técnica del sector es de debilidad extrema. Cuando se dan estas circunstancias rara vez se sabe cuando cambiaran la situación, lo que sí sabemos es que no debemos de tener estos activos en cartera ni buscar futuros suelos, y por ende debemos fijarnos en otros activos de inversión.

Un saludo.

#18

Buenos días Juanjo. ¿Apuestas por un rebote con su consiguiente cambio de tendencia en Europa o por más caídas? Gracias por tu tiempo. Un placer leerte y sois los que mejor analizáis el mercado sin lugar a dudas.

Buenos días, lo primero agradecerle sus amables palabras. En bolsa lo que hoy es blanco nuclear mañana se convierte en negro mate, pero si tengo que elegir, siempre optaría por ir con la tendencia ya que las probabilidades de éxito son siempre mayores, por lo tanto me quedo con la segunda opción.

Gracias a ti por participar.

#19

Hola Juanjo, estoy muy interesado en las empresas y en el sector de la salud en concreto. ¿Qué futuro le ve al sector europeo? Gracias de antemano por su respuesta y su tiempo.

Buenos días,

mi compañero Carlos Almarza analizó el sector europeo de la salud hace escasos días, y el análisis sigue plenamente vigente. Se lo muestro a continuación. Un saludo.

Las compañías relacionadas con la salud forman parte de uno de los sectores que mejor comportamiento relativo han tenido en las últimas semanas, y este podría ser un factor a tener en cuenta a la hora de seleccionar títulos para aumentar exposición en renta variable en próximas fechas.

En efecto, el hecho de que el índice del sector salud del STOXX Europe 600 <:SXDP.ST:> haya superado los niveles previos al Brexit y se haya mantenido con relativa comodidad sobre los mínimos vistos el pasado mes de febrero invita a confiar en que potenciales caídas a corto plazo serán una oportunidad de incorporación con vistas a mantener buscando subidas que podrían ir al menos hacia el entorno de los 820 entero para próximos meses.

Por tanto, prestaremos atención al sector europeo de la salud esperando una corrección que invitaría a tomar posiciones, bien en el índice directamente o en acciones como podrían ser Merck, Sanofi-Aventis, Fresenius o la española Grifols, para aquellos que aún no estén posicionados.

#20

Le quería preguntar al analista por Endesa, ¿cuál es su perspectiva a largo plazo? Ya que soy un inversor tranquilo. Un saludo y gracias.

Buenos días,

le paso el análisis de Endesa que realizamos esta semana para los lectores de Ecotrader. Un saludo.

Como ocurre con otros muchos valores los mínimos que se marcaron el pasado 24 de junio, en la sesión de pánico tras conocerse los resultados electorales de Gran Bretaña, es muy probable que acaben siendo el suelo de la tendencia bajista de los últimos meses.

En el caso de Endesa todo apunta a que los mínimos marcados en 14,15 euros han sido el origen de un movimiento alcista que va a servir para que se retome la tendencia alcista de largo plazo. La superación de los 18 euros, que confirma un amplio patrón de giro alcista, permite favorecer alzas adicionales, correcciones al margen, en próximos meses hacia los 19,55 euros, que son por el momento los altos históricos en el valor. Una caída a los 17 euros lo veríamos como una oportunidad para comprar si se está fuera.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.