IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El rebote prosigue por segunda sesión consecutiva de esta semana. Las bolsas europeas han recuperado más de 645.000 millones de euros durante los últimos siete días de cotización tras los mínimos del pasado 11 de febrero.
Los seis principales índices del Viejo Continente -Ibex 35, Cac 40, Dax Xetra, FTSE 100, FTSE Mib y EuroStoxx 50- acumulan una subida bursátil que les ha llevado a recuperar, en proporción, un valor que supera al del selectivo nacional. De este modo, desde el 11 de febrero la bolsa europea ha incrementado el valor de las empresas que la componen en 645.800 millones de euros, esto es, un 8,5% de su capitalización de mercado.
Si se pone el foco, sin embargo, sobre cada índice en particular se observa cómo el Ibex 35 es aquel que queda más rezagado en esta recuperación. El selectivo recuperó hasta 38.711 millones de euros, lo que representa un 7,8% de su capitalización.
Por el contrario, la bolsa italiana ha sido quien se ha empleado mejor durante la recuperación de las bolsas gracias a un aumento de su valor cercano al 10%, lo que se traduce en rozar un tamaño de mercado para el Footsie milanés cercano a los 382.000 millones de euros.
La 'señal' alcista
Wall Street marca -como es costumbre- el paso. La superación de los 1.947 puntos del S&P 500 marcarán la continuación -o no- del rebote en el mercado y la cuestión es que el selectivo americano se encuentra a menos de dos puntos de lograrlo.
"La superación de esas resistencias, que vemos como el escenario más probable, abriría la puerta a un rebote de mayor magnitud que tiene como objetivos teóricos de subida la zona de altos del año, esto es, los 2.080/2.100 puntos en el S&P 500, que surge de proyectar la amplitud de ese doble suelo", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
En caso de esto se produjese, los niveles mencionados de la bolsa neoyorquina se corresponden con un Ibex 35 en la horquilla comprendida entre los 8.900/9.000 puntos; o con un EuroStoxx 50 por encima de 3.050 enteros.
Desde Ecotrader apuntan, no obstante, a que no será suficiente con el mercado americano para pensar en una continuidad en la tendencia alcista: la banca debe acompañar en el Viejo Continente, sostiene Cabrero. El Stoxx 600 Banks ha dibujado ya una figura de giro al alza, acompañando a los índices bursátiles. No obstante, se encuentra en mínimos desde el año 2012.