La renta variable española logró moderar los descensos en la última parte de la jornada. De esta manera, el Ibex 35 cerró con una caída del 0,68%, hasta los 10.207,2 puntos, cuando llegó a dejarse alrededor del 2% en algunos momentos de la sesión. En el día, el índice se movió entre un mínimo de 10.045 puntos y un máximo de 10.231 y negoció 3.171 millones en todo el parqué. La bolsa española, hasta con dividendo, es la peor de todas las plazas europeas.
Tras el cierre, los expertos de Ecotrader indican que los más destacable de la jornada ha sido ver como el Ibex 35 ha alcanzado prácticamente los mínimos de la semana pasada sobre los 10.000 puntos. Los analistas señalan que desde este nivel ha aparecido nuevamente el interés comprador que ha servido para que el selectivo español haya cerrado alejado de mínimos.
Asimismo, desde Ecotrader apuntan que el índice de la bolsa española ha desplegado una línea de vela potencialmente alcista en forma de martillo que mantiene intactas las posibilidades de ver mayores ascensos.
En este sentido, los 10.000 puntos siguen siendo la línea divisoria que separa un contexto de continuidad de la tendencia alcista que nació en los 9.230 puntos, de uno potencialmente bajista, en el que cabría la posibilidad de volver a ver una recaída a esos 9.230 puntos. Mientras, la superación de los 10.400 puntos alejaría el riesgo, cuando menos temporalmente, de asistir a la pérdida de los 10.000.
El sector aeronáutico ha sido uno de los más castigados en bolsa tras la alerta mundial por terrorismo que ha lanzado Estados Unidos. IAG, por ejemplo, se ha dejado un 3,6%.
En el plano macroeconómico, las miradas también se han dirigido a EEUU, donde el Departamento de Comercio ha revisado al alza el PIB del tercer trimestre, del 2,1% desde el 1,5% calculado inicialmente. Se trata del último dato de PIB que se conocerá antes de la reunión de la Reserva Federal de diciembre, en la que se espera la primera subida de tipos de interés desde 2008. Mientras, en Europa, Alemania ha confirmado la desaceleración de su PIB al 0,3% en el tercer trimestre.
El Tesoro ha colocado 2.340 millones de euros en letras a 3 y 9 meses en la última subasta de noviembre y ha vuelto a ofrecer a los inversores rentabilidades negativas en las dos referencias.
En la sesión de hoy han destacado las caídas de IAG (-3,61%) y de Gamesa (-3,26%), mientras que en el lado positivo de la tabla Repsol ha subido un 2,5%. En cuanto a los grandes valores, sólo Banco Santander cerró con ganancias al subir un 0,33%. Le siguieron Inditex (-2,46%), Iberdrola (-0,77%), Telefónica (-0,3%) y BBVA (-0,15%).
