Bolsa, mercados y cotizaciones

Diez valores rezagados de sus máximos con opción de anotar un nuevo techo en Wall Street y en Europa

  • Amazon, Schlumberger o DexCom destacan entre las favoritas del S&P 500
  • Cellnex, Glencore y Anheuser ofrecen mayor potencial en la bolsa europea

Ni la incertidumbre arancelaria provocada por las decisiones unilaterales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el mundo ni los últimos datos macroeconómicos, preocupantes en algunos casos como el del empleo en la nación norteamericana, han evitado que la bolsa consiga navegar el verano cerca de máximos históricos. La razón: unos excepcionales resultados empresariales, especialmente, los de las tecnológicas y las compañías financieras de Estados Unidos, pero no solo. Con el 66% del S&P 500 ya con sus cuentas publicadas y actualizadas, las compañías del índice rey del mercado baten en un 8,03% las expectativas de beneficios de los expertos. En el caso del Stoxx 600, el selectivo que aglutina a las empresas europeas, el 65% de las mismas ya ha presentado superando en más de un 14% las previsiones de los analistas.

Así, con Wall Street y la bolsa europea pendientes de cuáles serán los próximos catalizadores que les permitan seguir ampliando el recorrido alcista y, por lo tanto, cosechando nuevos máximos históricos, surge la duda de si de verdad sigue habiendo opciones de inversión que puedan rentar en cartera o ya ha pasado la oportunidad de subirse a la ola de las rebajas de verano en el mercado. Para esta dicotomía no hay una respuesta única. En algunos casos ya es tarde, pero en otros valores los expertos siguen viendo una ocasión para pescar.

Al colocar la caña sobre Wall Street, vemos en el parqué más importante del mundo se está atravesando uno de los veranos más paradójicos de su historia reciente. Mientras el S&P 500 navega cerca de máximos históricos, una serie de nombres se encuentran considerablemente alejadas de sus picos, creando oportunidades únicas para los inversores que están inmersos en la búsqueda de valor.

Amazon: un gigante con descuento

La primera de las opciones, según los analistas, es el gigante del comercio electrónico que ni con el calor de las calles deja de entregar sus paquetes en casa. Amazon se encuentra a un 20% de sus máximos históricos, pero su potencial, según Bloomberg, es del 22%, con un precio objetivo de 226 euros. En el último trimestre, la firma ha demostrado una fortaleza excepcional reportando ingresos de 167.700 millones de dólares, superando las expectativas en un 27%.

El negocio de servicios en la nube, AWS, continúa en un momentum con un crecimiento interanual del 17,5%, alcanzando los 309.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, mientras que el negocio publicitario creció un impresionante 22%. El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, a pesar de haber reconocido que las cuentas de los próximos trimestres registrarán un impacto arancelario, aseguró que la posición de la compañía es "sólida". La reciente debilidad, dicen los expertos, podría estar más relacionada con las expectativas conservadoras para el tercer trimestre que con problemas fundamentales, lo que abre una ventana de oportunidad para inversores a largo plazo.

Diamondback: oportunidad en la energía

A más de un 36% de sus máximos y un potencial del 26%, Diamondback Energy es, por múltiplos de valoración, una de las oportunidades más atractivas del sector energético estadounidense. El PER (veces que recoge el beneficio en el precio de la acción) es de apenas 11 veces en un contexto en el que la compañía ha consolidado su posición como líder independiente en la Cuenta Pérmica, beneficiándose de la demanda sostenida de hidrocarburos.

El consenso de analistas de FactSet mantiene su recomendación de compra sobre la acción, con un precio objetivo en los 193,6 dólares, alegando que su exposición a activos de bajo coste y de alta calidad, la convierten en una opción defensiva dentro de un sector cíclico como el energético.

Schlumberger: servicios petroleros

Esta compañía es la que presenta la mayor distancia a máximos (-65%), pero también el mayor potencial alcista (35%) con un PER de apenas 11 veces. La empresa completó hace unos meses su transformación de negocio petrolero a firma tecnológica enfocada en soluciones de energía.

La posición de liderazgo mundial en servicios de campos petroleros y la creciente demanda de tecnologías de captura de carbono posicionan a Schlumberger entre las favoritas para beneficiarse de la transición energética.

Danaher: exposición a la innovación médica

Tras perder más de un 15% de valor en lo que va de año, Danaher está a un 42% de sus máximos y con un potencial del 22% y un precio objetivo de 211,4 euros.

El negocio de bioprocesamiento, valorado en 6.000 millones, reportó un crecimiento en el último trimestre del 6%, liderado por un crecimiento de consumibles de doble dígito. La compañía ha elevado su guidance para el año completo, proyectando beneficios por acción ajustados de hasta 7,8 dólares por acción.

Boston Scientific: más alternativas

Sin salir de la industria médica, Boston Scientific es otra alternativa atractiva para la cartera a pesar de ser una acción que muestra a una menor distancia a máximos del grupo (-12%), pero mantiene un potencial del 19%. La compañía ha demostrado un crecimiento excepcional, con ingresos en el segundo trimestre de 5.060 millones, lo que supone un aumento de casi el 23% interanual.

En el segmento cardiovascular el impulso de la cifra de negocio ha sido particularmente sólido, suponiendo una expansión de márgenes y el crecimiento orgánico del 17,4%. Los analistas proyectan una continuación de la tendencia alcista, con 30 recomendaciones de compra y un precio objetivo de 124 dólares.

Asimismo, existen otras opciones con un elevado potencial en Wall Street a considerar integrar en cartera: Dexcom (37%), ServiceNow (27%), Targa Resources (26%), DuPont (25%) y ConocoPhillips (25%).

Las oportunidades en Europa

Si Wall Street está a un pequeño empujón de marcar nuevos máximos del año e históricos, la bolsa europea no se queda atrás. El Stoxx 600 se sitúa a una subida inferior al 4% de anotar nuevos máximos históricos que actualmente están en los 563,1 puntos. Buena parte de este impulso está justificado en la temporada de resultados del segundo trimestre. La campaña no está tan avanzada en Europa como en la bolsa estadounidense, pero las cifras no son malas.

La buena marcha del negocio de las cotizadas europeas, aun con la incertidumbre de los aranceles fijados entre la Unión Europea y Estados Unidos, eleva el precio objetivo del conjunto del índice. Esto es así hasta el punto de que el consenso de mercado augura más recorrido sobre el parqué para decenas de compañías que los máximos vistos hasta la fecha.

Entre estas compañías destacan diez por ser, además, las que se sitúan entre los mejores consejos de compra del índice europeo: Cellnex, Anheuser-Busch InBev, Glencore, AstraZeneca e Infineon.

Cellnex

La teleco española es la compañía del Stoxx 600 que mejor posicionada está entre los consejos de compra del índice con un potencial superior a su distancia desde máximos del año. Recientemente, Cellnex cerró el primer semestre con unas pérdidas de 115 millones de euros. Es una buena noticia en comparación con las pérdidas del mismo periodo del año pasado, donde fueron un 70% superiores.

Anheuser-Busch InBev

La cervecera Anheuser-Busch InBev es el mejor ejemplo de lo que puede pasarle a una compañía cotizada si presenta unos resultados muy alejados de lo esperado por el mercado. Anheuser se dejó más de un 11% en una sola sesión el pasado 31 de julio. Más allá del beneficio por acción ajustado de 0,84 euros, un 12% peor al previsto, la compañía anotó un trimestre de volúmenes de ventas a la baja. Es el noveno consecutivo.

Sin embargo, la abrupta corrección en bolsa no se ve respaldada por un recorte de los precios objetivos de los expertos en la misma medida. "Que no cunda el pánico. Sí, los volúmenes fueron peores de lo esperado pero hay razones para creer en una recuperación parcial en el segundo semestre. La compañía está haciendo ajustes sensibles pensando en la salud de la empresa a largo plazo y está siendo penalizada por ello. Nosotros creemos que ahora presenta una oportunidad", explica el analista de Barclays, Laurence Whyatt.

Glencore

La minera británica Glencore cerró el primer semestre del año el pasado miércoles con unas perdidas del 14% en su beneficio bruto de explotación por unos precios del cobre o del carbón a la baja. Glencore, que también decidió quedarse en la bolsa de Londres en lugar de trasladar su cotización principal a Wall Street, afronta "perspectivas desafiantes y falta de catalizadores", apuntan desde Goldman Sachs. Eso lleva al banco de inversión a rebajar su recomendación de comprar a mantener. Sin embargo, el consenso de mercado aún estipula que es el momento de incluir en cartera a la minera que tiene un potencial del 33% hasta su precio objetivo de 4,2 euros por acción al cambio.

AstraZeneca

La farmacéutica está enfocada en sus fármacos para tratar el cáncer y en los que centran en reducir el colesterol. A pesar de la competencia en ambos campos tanto en Estados Unidos como en la eurozona, AstraZeneca sigue siendo una de las favoritas de los expertos. Para eludir los efectos de las políticas de Donald Trump, el laboratorio sueco británico anunció la inversión de 50.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2030 con el fin de ampliar su presencia manufacturar y su investigación en el país.

En lo que respecta a su valor en el mercado, AstraZeneca es de las compañías que más ajustado tiene su precio objetivo frente a su máximo sobre el parqué en este 2025. Y es que su precio objetivo, en los 161 euros al cambio, está ligeramente por encima de su techo más reciente que se sitúa a un 24%.

Infineon

Infineon es una compañía fabricante de semiconductores que está presente en la mayoría de carteras que quieren incluir tecnología europea en sus estrategias. La firma alemana ya alertó antes de arrancar el 2025 que una guerra arancelaria sería nociva para su negocio. Los últimos resultados presentados así lo corroboran, con una caída de su beneficio neto atribuido un 41% inferior a lo visto en el segundo trimestre del 2024. Sin embargo, fueron mejores de lo esperado por el consenso de mercado lo que presenta una oportunidad de entrada a precios atractivos y en busca de los 43 euros por acción, precio objetivo según FactSet, que están a una subida adicional de casi el 25%.

Del mismo modo, y aunque sus resultados del 2025 puedan quedarse por debajo de lo anotado en el ejercicio anterior, la compañía cuenta con más recomendaciones de compra que nunca (25 de 27 firmas) y ninguna aconseja cerrar posiciones. Asimismo, comprar Infineon a precios actuales implica hacerlo con un descuento frente a otras tecnológicas europeas como ASML o ASM, ya que arrojan unos multiplicadores PER superiores al de Infineon en las 23,5 veces con los beneficios previstos para 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky