Retail - Consumo

La gran amenaza de Amazon: el gigante chino, que promete entregas ultrarrápidas, desembarca en Europa con la compra de MediaMarkt

Una tienda de MediaMarkt

Se llama JD.com y es la gran amenaza china para Amazon y otras grandes plataformas online del gigante asiático, como Alibaba o Temu. Fundada en 1998 como 360buy por Richard Liu, esta empresa de comercio electrónico con sede central en Pekín ha dado un paso de gigante en Europa con la compra del 57,1 % de Ceconomy, la empresa alemana matriz de MediaMarkt y Saturn.

Su oferta de 4,60 euros por acción supone un 23% sobre la cotización previa de la compañía y eleva la operación a un importe de 2.500 millones de dólares. Es un coste alto pero que permite a JD.com hacerse con la mayor cadena de electrónica de consumo en Europa, sumando mil tiendas -112 de ellas en España-, una facturación de 22.400 millones y más de 50.000 empleados en 11 países. Nadie en el sector duda ya de que la entrada de JD.com reforzará la competencia en el retail europeo y obligará a Amazon, y al resto de operadores, a innovar en su modelo de distribución si quieren mantener su nivel de competitividad. JD.Com lo había intentado ya el año pasado, pero en aquel momento el acuerdo no fue posible. Ahora se ha firmado y promete revolucionar el mercado.

JD.com cuenta a nivel mundial con una red de 1.300 almacenes, casi 40.000 vehículos de reparto, además de drones, y, aunque está centrada fundamentalmente en China, con más de 580 millones de usuarios activos en el país, y opera también en otros mercados, como Tailandia, Indonesia y ahora Europa, con planes de expansión también en América Latina. Con un alto grado de robotización en su logística, utiliza además algoritmos predictivos basados en la inteligencia artificial que permiten mejorar la gestión de los stocks y la logística, redundando en un beneficio para el consumidor final.

La gran capilaridad que le aportarán ahora la red de tiendas de MediaMarkt supondrá, además, un nuevo impulso hacia las entregas ultrarápidas, en menos de 24 horas. La cadena alemana utilizaba ya sus propios establecimientos como puntos de distribución para el comercio electrónico, pero ese proceso escalará ahora de nivel gracias a la tecnología del gigante chino. Hay que tener en cuenta, no obstante, que, al contrario de la mayoría de sus competidores, JD.com no opera como un marketplace, limitándose a ofrecer la venta de productos de terceros, sino que controla toda la cadena de suministro.

Un paso adelante

Sandy Xu, consejera delegada de JD.com ha explicado que "esta asociación con Ceconomy permitirá crear la plataforma de electrónica de consumo de última generación líder en Europa". Según dice, "la posición de liderazgo de Ceconomy en el mercado, sus sólidas relaciones con los clientes y su crecimiento son impresionantes, y estamos firmemente comprometidos a invertir en su personal y su cultura distintiva para aprovechar este éxito, trabajando con el equipo para reforzar las capacidades, al tiempo que aplicaremos nuestras avanzadas capacidades tecnológicas para acelerar la transformación en curso de la empresa". Y en la misma línea también, Kai-Ulrich Deisnner,, consejero delegado de la dueña de MediaMarkt, ha explicado que "gracias a las excelentes capacidades de JD.com en materia de comercio minorista, logística y tecnología, podemos acelerar aún más nuestra exitosa trayectoria de crecimiento e ir más allá de nuestros objetivos estratégicos actuales".

España

En España, a la espera de los movimientos que haga JD.com, MediaMarkt ha cerrado el último ejercicio fiscal el pasado mes de septiembre con una facturación de 2.565 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10%, el mayor en la última década y ocho veces más que el año pasado.

Es un porcentaje que supera las previsiones iniciales de la compañía -situadas en torno a un 8%-, que sitúan a España como el segundo mercado del grupo solo por detrás de Alemania, y que le permiten alcanzar una cuota de mercado del 21,5%, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky