
Figma calienta a Wall Street en verano. La empresa de software de diseño -que salía a bolsa hace una semana y ya gana más de un 197% en el acumulado- ha vuelto a reavivar el entusiasmo de los inversores por las salidas a bolsa en el parqué más activo del mundo, en un claro indicador de que las nuevas ideas en el mercado de capitales, en ocasiones, son más que bienvenidas.
La acción de la compañía alcanzó los 115 dólares tras su primera sesión de cotización que implicó anotar una subida superior al 245% y una capitalización de mercado de 60.000 millones de dólares, frente a la valoración inicial de 20.000 millones. La de Figma fue la mayor subida en un estreno en la bolsa de Estados Unidos en casi tres décadas.
La euforia desatada por Figma puso de manifiesto que existe un gran número de empresas de software privadas candidatas, a día de hoy, para salir a bolsa en los próximos 12 meses si la fortaleza del mercado se mantiene como hasta ahora. Este renovado entusiasmo por las OPV también se refleja en el desempeño del ETF Renaissance IPO, que ha subido un 17,6% en los últimos tres meses, superando cómodamente al S&P500, que avanza un 11,3% en el mismo periodo.
Ahora, los ojos de los inversores están puestos en el resto de las grandes tecnológicas de éxito que hoy son privadas, pero que podrían aprovechar los vientos de cola para hacer de ellas negocios cotizados. Entre las candidatas de más nombre se encuentran Canva, especializada en software de diseño gráfico, y Databricks, conocida por sus soluciones avanzadas de análisis de datos.
Canva, nacida en Australia, ya ha dado señales de que podría estar preparándose para una eventual salida a bolsa. La empresa no ha confirmado un calendario, pero su reciente contratación de Kelly Steckelberg como directora financiera es significativa. Steckelberg fue CFO de Zoom Communications cuando la empresa debutó en bolsa allá por 2019, un movimiento que muchos interpretan como una señal clara de los planes de Canva en el medio plazo.
Las empresas privadas más valiosas
De la lista de las empresas privadas más valiosas del mundo, en la que también están Canva y Databricks, SpaceX de Elon Musk es con diferencia la compañía reina en este mercado con un valor estimado de 408.000 millones de dólares seguida por ByteDance (351.000 millones), OpenAI (312.000 millones), Stripe (98.000 millones), xAI (90.000 millones) y Anthropic (83.000 millones).
Si bien estas compañías dominan el mercado privado, ninguna de las cinco primeras ha confirmado una OPV inminente. De hecho, en el caso de SpaceX, se ha especulado con una escisión de su unidad satelital Starlink, pero Elon Musk no ha formalizado los planes de llevar ninguna parte del grupo al mercado.
OpenAI, creadora de ChatGPT, también ha considerado en los últimos meses la opción de cotizar en bolsa, pero tampoco ha presentado ninguna solicitud oficial hasta el momento.
Otros nombres en el radar
Más allá de todos estos grandes nombres, los expertos hablan de posibles operaciones protagonizadas por Celonis, una empresa de software de procesos empresariales y Deel, una plataforma de gestión de nóminas para equipos.
A esa lista se suma Genesys, un proveedor de software de experiencia del cliente potenciado por inteligencia artificial, que recientemente anunció una inversión combinada de 1.500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow.
Klarna, la gran protagonista
En el sector fintech, Klarna también se perfila como una de las OPV más esperadas del año por los inversores. La firma sueca, especializada en soluciones de "compra ahora, paga después", presentó su solicitud para una eventual salida a bolsa el pasado 14 de marzo.
Sin embargo, aún no ha definido los términos de la operación. De acuerdo con Forge Global, su última valoración en el mercado privado rondaba los 14.000 millones de dólares.