Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos de renta fija a corto plazo con resultados probados para invertir con seguridad en plena ola de captaciones

  • Estos productos atraen cerca de 14.000 millones de euros en sólo seis meses
  • Hay grandes diferencias en las rentabilidades de estos fondos a medio plazo
  • Los más rentables ofrecen hasta un 3% anualizado en los últimos cinco años
Imagen: iStock.

Los fondos de renta fija a corto plazo se han convertido en los grandes protagonistas del año. Solo en el primer semestre, estos productos han captado casi 14.000 millones de euros, según datos de Inverco. Funcionan como alternativa para inversores conservadores que quieren ir un paso más allá de los fondos monetarios, los depósitos o las Letras del Tesoro, cuyo atractivo cae con las bajadas de tipos del Banco Central Europeo. La oferta es amplia, pero no todos estos fondos ofrecen los mismos resultados. Analizamos los que sí han demostrado solidez.

"Siguen existiendo muchas incertidumbres económicas y geopolíticas, y los inversores parecen decantarse por aquellos activos que puedan aportarles algo más de protección frente a la volatilidad. Esto podría resultar algo incongruente con la salida que se está viendo de fondos monetarios, pero tiene su explicación. Tras las rebajas de los tipos de interés de los bancos centrales, los fondos monetarios han perdido una gran parte de su atractivo y ya no son válidos para cumplir con el objetivo de batir la inflación", señala Victoria Torre, responsable de oferta digital de Singular Bank. En junio se situó en el 2,3%, tres décimas más que en mayo. Obtener una rentabilidad superior, una vez descontada la inflación, es el objetivo básico a perseguir con cualquier inversión para no perder poder adquisitivo.

Si se pretende invertir en un fondo de renta fija a corto plazo, elegir bien es importante porque la diferencia entre seleccionar un fondo u otro puede ser notable. Según datos de Morningstar, la brecha de rentabilidad anualizada en los últimos cinco años entre el fondo de renta fija corporativa a corto plazo más rentable y el menos rentable a la venta en España roza los 3 puntos porcentuales. En el caso de los fondos centrados en deuda pública, la diferencia alcanza los 2 puntos.

La pregunta es: ¿en qué hay que fijarse a la hora de invertir en uno? "Los parámetros que consideramos importantes son los comunes a cualquier otra categoría: consistencia en la gestión, caídas máximas en etapas de volatilidad, plazo de recuperación de las pérdidas…", expone Torre. "Además, de forma más específica, en función de las circunstancias del mercado hay que analizar bien aspectos como las duraciones de las carteras o la calidad crediticia de los emisores. Algo que valoramos especialmente en este momento son los fondos que realmente llevan a cabo una gestión flexible, capaces de adaptase al cambiante entorno actual", concluye.

El momento para invertir en renta fija es favorable. Gestoras de primer nivel como Pimco o BlackRock coinciden en que estamos ante una de las mejores oportunidades en décadas para generar rentas atractivas a través de los bonos, en un momento en el que cerca del 80% de los activos globales de renta fija ofrecen rentabilidades superiores al 4%, una situación impensable hace tan solo unos años. Y además, en el caso de optar por la renta fija a corto plazo, el inversor asume menor riesgo que si invierte en los de largo ya que este tipo de deuda es menos sensible a las variaciones de los tipos de interés. "

"Bajo nuestro punto de vista, todavía sigue siendo buen momento para invertir en fondos de renta fija a corto plazo. A pesar de que el tramo corto de la curva ha corrido mucho durante los últimos tres años, todavía lo vemos atractivo e interesante para los inversores más conservadores", explica Ramón Cirach, portfolio manager de Arquia Gestión. Sin embargo, "durante los últimos meses las curvas de tipos han ido ganando pendiente, por lo que los tramos largos ofrecen mayor rentabilidad que los tramos cortos. Si somos de la opinión que la inflación debiera mantenerse estable y controlada, entonces podríamos ir progresivamente alargando la duración de nuestra cartera. La volatilidad será mayor pero también lo será el retorno esperado", añade.

Fondos de renta fija a la altura

Para invertir en renta fija corporativa a corto plazo, se han seleccionado los fondos con mejor comportamiento a medio plazo -5 años-, y que tienen al menos cuatro o cinco estrellas Morningstar. Este rating mide la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo respecto a su categoría, utilizando datos de rentabilidad de los últimos 36 meses. El 10% de los mejores fondos recibe la máxima nota (las cinco estrellas). También se han usado estos criterios para elegir fondos de deuda pública a corto plazo.

En renta fija corporativa destaca por su buen comportamiento a medio plazo Lazard Euro Short Duration ID, que se marca como objetivo obtener una rentabilidad superior a la de un índice de bonos corporativos a corto plazo llamado ICE BofAML 1-3 Year Corporate. El fondo ha ofrecido una rentabilidad anualizada del 3,14% en los últimos cinco años, superior al 1,32% que de media ha logrado esta categoría. Según la última información disponible en Morningstar, el 64,5% de la cartera está invertida en deuda corporativa y un 23,5% en deuda pública -el resto se mantenía en liquidez-. En cuanto a la calidad crediticia de los bonos, el grueso está en deuda con calificación BBB (un 40,96%), y después en AA (representa un 28,13% del fondo).

Sobresale también Evli Short Corporate Bond A, con una rentabilidad anualizada del 2,61% a cinco años. En este caso, invierte un mayor porcentaje de la cartera en deuda corporativa, el 86,04%, y tiene más exposición, también, a los bonos con rating BB que el anterior, aunque la mayor parte del patrimonio se encuentra igualmente en deuda con una calificación de BBB. Tanto el fondo de Evli como el de Lazard reciben las cinco estrellas Morningstar.

También despunta Tikehau Short Duration F, que invierte también en deuda corporativa europea de corto plazo mayoritariamente con grado de inversión. El fondo busca obtener una rentabilidad anualizada superior al euríbor a 3 meses más 140 puntos básicos, y en los últimos cinco años ha generado un retorno anualizado del 2,29%. Según la última información disponible, el 30,5% de la cartera está invertida en empresas con grado de inversión, un 23,9% en financiadores senior, un 19,5% en empresas high yield y un 18,8% en bonos subordinados.

En cuanto a los fondos para invertir en deuda pública de corto plazo, Generali IS Euro Short Term Bond DX consigue una rentabilidad anualizada del 1,86% en un periodo de cinco años, y además defiende cinco estrellas Morningstar. Invierte al menos un 60% de la cartera en bonos gubernamentales en euros y desde su lanzamiento ha conseguido obtener una rentabilidad superior a la de su índice de referencia. También destacan por su comportamiento a medio plazo Generali IS Euro Bond 1/3Y DX e Ibercaja Oportunidad Renta Fija B.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky