
El optimismo de que la tregua comercial entre EEUU y China marque el final definitivo de la guerra arancelaria pesa en el ánimo de los inversores, que esperan que la reducción de las tensiones comerciales impulse el crecimiento global. De hecho, los inversores ya están empezando a deshacer las medidas defensivas adoptadas durante el caos arancelario de abril, según informan desde Bloomberg.
En este contexto, la jornada de ayer fue una de las más relevantes desde el punto de vista operativo en el mercado de valores. Wall Street se sumó al resto de selectivos de Europa al superar, con solvencia, la resistencia que suponía la importante zona de recuperación del 61,80/66% de toda la caída registrada desde los máximos anuales de DeepSeek.
Una vez logrado, ya está más claro que los mínimos de abril son un suelo fiable y difícil de perder en una futura corrección, tanto en Europa como en EEUU. Por eso, ahora ya se puede dar rienda suelta al plan de trading trazado con anterioridad. "En España, para comprar, les recomiendo esperar a que el Ibex 35 consolide y digiera parte del último tramo alcista", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Es ahí cuando sería partidario de volver a comprar bolsa española y dependiendo de donde frene el actual rally les indicaré los niveles óptimos para comprar, sabiendo que a corto plazo no habrá evidencias técnicas que sugieran un mínimo agotamiento comprador mientras el Ibex 35 no pierda al cierre de una sesión los 13.400 puntos, que son los mínimos de la vela en forma de hombre colgado que dibujó el martes pasado".
Wall Street supera resistencias, pero ¿por qué no es momento de comprar?
A pesar de que el mercado norteamericano logró ayer superar la importante zona de resistencia que representa una recuperación del 61,80/66% de toda la caída desde los máximos anuales de DeepSeek, lo cual es una señal positiva que refuerza la idea de que los mínimos de abril fueron un suelo fiable y difícil de perder en una futura corrección, "sigo recomendando mantener el plan y la hoja de ruta trazados", destaca Cabrero, quien afirma que "es momento de aprovechar estas fuertes alzas para cerrar aquellas estrategias que, tras ser abiertas, llegaron a perder el nivel de stop".
"Recuerden que, en tendencia, el stop más lógico y general está en los mínimos de abril, y salvo que estén dispuestos a asumir ese riesgo, lo más prudente es cerrar esas posiciones. Además, con el Nasdaq 100 aproximándose a los 21.000 puntos -zona que representa un retroceso del 78,60% de Fibonacci-, considero oportuno recoger beneficios parciales. No se trata de cerrar por completo, sino de reducir parcialmente aprovechando el actual éxtasis alcista del mercado", señala el experto.
Relacionados
- Santander alcanza máximos históricos de valor en bolsa por encima de los 100.000 millones
- Repsol, en el final del invierno bursátil: el crudo enciende sus motores y la mirada de Morgan Stanley la impulsa
- Wall Street aleja riesgos definitivamente ante la desescalada de la guerra comercial: Ya hay un suelo fiable en EEUU
- ¿Rally ilusionante o trampa que sirva como trampolín bajista? Wall Street ante su momento más decisivo