Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'viraje' del Ibex 35 permite identificar un soporte clave a corto plazo

La volatilidad reina en las bolsas europeas
Madridicon-related

La debilidad que hasta ayer había escenificado el Ibex 35, sobre todo, tras cancelar la serie de veinte sesiones consecutivas cerrando sobre los mínimos de la jornada anterior, se ha esfumado de un plumazo en las últimas horas, con el selectivo yendo a buscar los máximos del año en la jornada de ayer.

En el año, de hecho, el Ibex 35 ya sube un 12,8%, lo que supone doblar la rentabilidad del EuroStoxx 50,

"Este movimiento ha provocado que por el momento veamos una simple consolidación lateral en vez de una corrección más profunda como hemos visto en el resto de bolsas a ambos lados del Atlántico", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Ahora", prosigue el experto, "ya puedo identificar un soporte clave a muy corto plazo en los 11.138 puntos, que son los mínimos de la semana pasada. Si ese soporte se pierde sería partidario de reducir posiciones en bolsa española ya que en tal caso es probable que asistamos a un retroceso hacia los 10.870 o los 10.735 puntos, que es donde sugiero esperar antes de aumentar posiciones en bolsa española".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

El Europa, pese a las últimas sesiones de ganancias, se mantiene el riesgo de que la caída profundice hacia al menos los 4.670-4650 puntos del EuroStoxx 50, que es el ajuste del 61,80/66% del último rebote. "El rebote que vemos a corto desde el nivel de corrección del 50% lo vea vulnerable", explica Cabrero.

En los 4.585 puntos, que es por donde discurre la base del canal que viene guiando las subidas durante los últimos meses y es el ajuste del 78,60% de Fibonacci del último rebote, "sería partidario de comprar de nuevo bolsa europea siempre que se asuma que en el peor de los casos (dentro de un contexto alcista que defenderé mientras el S&P 500 no pierda los 5.000 enteros) el EuroStoxx 50 podría dirigirse a buscar la zona de los 4.400 puntos", matiza el experto.

El 'patito feo' de Asia

En Asia, los alcistas también se han impuesto en la gran mayoría de grandes plazas de la región con una salvedad, la de Japón. El Nikkei se desmarca de la tendencia generalizada del mercado en la sesión y registra descensos que superan el medio punto porcentual ante los temores de que los movimientos en materia de política monetaria de las entidades centrales de Europa y EEUU acaben por alterar la hoja de ruta del BoJ.

El repunte del yen frente al dólar por cuarto día consecutivo (y de las monedas de los mercados emergentes de la zona asiática) después de que los datos macro publicados en las últimas horas en EEUU sustenten en mayor medida las expectativas de que la Reserva Federal flexibilice aún más su política monetaria ha ayudado a que la bolsa de una economía orientada a la exportación sea una de las que más sufra en la última jornada de la semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky