
Las bolsas arrancaron la jornada del jueves comprando la idea de que el BCE continuaría en la senda de flexibilización monetaria que hace tiempo se descontaba y que, horas después, se ha confirmado. La bajada de 25 puntos básicos que comunica Christine Lagarde, presidenta del organismo, ha sentado bien a los índices europeos, con revalorizaciones de en torno el 1% en casos como el Ibex 35, que dejan al índice nacional acariciando los máximos anuales de cotización que alcanzaba en junio, y atrapa los 11.400 puntos.
El Ibex 35 vuelve a tomar la delantera en esta sesión, con la subida más grande entre sus pares del Viejo Continente, del 1,08%. Un rebote que deja al índice nacional a tan solo una distancia de 0,4% de los máximos anuales (en los 11.444 puntos). La bolsa paneuropea está también entre las más alcistas de la jornada, con una subida del 1%.
En el año, el Ibex 35 ya sube un 12,8%, que supone doblar la rentabilidad del EuroStoxx 50, que gana un 6,4%, y se alza como la plaza más alcista del continente, por encima de la italiana que ha ostentado este puesto la mayor parte del año.
A la cabeza de las subidas de la jornada está Inditex, con un rebote del 3% que dejaba a la textil en nuevo máximos históricos de cotización tras el fuerte rebote que vivía también el miércoles, después de la presentación de resultados de su segundo trimestre fiscal. ArcelorMittal ocupa el segundo puesto del Ibex 35 con la subida más elevaba desde mediados de agosto, con un 2,3%. CaixaBank completa este top 3 con un alza del 2%. Fluidra y Rovi, sin embargo, fueron los únicos valores que cedían más de un 1% en la sesión del jueves, donde 11 valores se anotaron subidas de más del 1%.
Desde el punto de vista del análisis técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, indica que estas últimas subidas dejan al índice en la fase de consolidación. "Todo apunta a que a corto plazo el Ibex 35 ha hecho un techo en los 11.436 puntos y desde este entorno podría haber comenzado una fase de corrección del alza previa. El primer soporte importante se localiza en los 11.000 puntos, correspondiente a un ajuste del 38,20% del alza descrita y dudo que sea capaz de mantener a raya la presión vendedora si atendemos al comportamiento de sus principales homólogos tanto europeos como norteamericanos que ya han perdido soportes análogos a los 11.000 del Ibex 35", argumenta el experto.
Sin cambios en la composición del Ibex
El comité que vigila la composición del Ibex 35 (el comité asesor técnico o CAT) se reunía este jueves y decidía mantener al índice sin cambios. En esta cita había pocas dudas. Ninguna cotizada de la bolsa española cuenta con una liquidez suficiente, que supere a la de alguna de las firmas que actualmente lo componen. Y esa liquidez es la principal llave para entrar al índice. Las que tendrían más opciones a futuro serían Vidrala o Viscofan, después de que Puig se incorporarse hace dos meses y Meliá saliera del índice. Las reuniones de septiembre son calificadas "de seguimiento", reservándose más los cambios para las citas de junio y diciembre. La próxima revisión será el 12 de diciembre.