
Las alzas que han protagonizado en la últimas horas los toros en Europa no han servido, ni mucho menos, como para enmascarar una semana -la pasada- en la que las ventas predominaron de manera clara sobre las principales bolsas del planeta, y que provocaron que algunos de los selectivos de referencia en Europa, como el EuroStoxx 50, acabaran cayendo por debajo de los primeros niveles de soporte a los que se enfrentaban, como los 4.790 puntos, correspondientes a un retroceso del 38,20% de Fibonacci de todo el último rebote registrado desde comienzos de agosto. Este movimiento, de hecho, debería interpretarse como una señal de debilidad.
Así lo entiende Joan Cabrero, quien asegura que su perforación sugiere que "la consolidación podría ser más amplia y compleja, posiblemente con dos ondas de caída o un patrón de zigzag (caída – rebote – caída) antes de encontrar un suelo y retomar las alzas".
"Temo que un eventual rebote pueda ser vulnerable y formar parte de ese zigzag que nos podría llevar a niveles donde sí consideraría oportuno comprar. Estos niveles coinciden con un recorte del 61,80% o 66% del rebote, lo que situaría al EuroStoxx 50 en los 4.650/4.670 puntos y al Nasdaq 100 en los 18.285/18.390 puntos", explica el experto.
Precisamente, este contexto consolidativo/correctivo invita a pensar más en los niveles hasta los que se podrían ver descensos, que otra cosa. Y en ese sentido, es en EEUU, el mercado director, donde hay que buscar la gran referencia que pueda sostener a los selectivos de referencia en el conjunto del planeta.
"Si me preguntan cuál es el nivel que debería ser perdido para cancelar la tendencia alcista de corto/medio plazo y justificar una reducción de la exposición a bolsa, les diría que el soporte clave se encuentra en los 5.100 puntos del S&P 500. Este soporte crítico está actualmente a un 7% de distancia y en opinión del estratega de Ecotrader, su cesión invitaría a disminuir la exposición a bolsa para irse a los cuarteles de invierno.
Los 11.000 del Ibex
En el caso del Ibex 35, el primer soporte importante se localiza en los 11.000 puntos, correspondiente a un ajuste del 38,20% del alza que protagonizó el selectivo español desde el 5 de agosto, día en el que tocó su nivel más bajo de los últimos meses ante el crash bursátil desatado en Japón tras la publicación de los datos de empleo en EEUU.

"Sin alcanzarlo me resisto a confiar en un eventual rebote", expresa el analista mientras señala que perdiendo los 11.000 puntos, la información que nos daría el mercado español es que la consolidación podría ser más amplia y profunda, pudiendo dirigirse a los 10.690-10.740 puntos.
Y es que, este comportamiento confirma, técnicamente hablando, que el Ibex 35 ha hecho un techo en los 11.436 puntos y desde este entorno podría haber comenzado una fase de corrección.