Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus espera distribuir entre el 40% y el 50% de sus beneficios en dividendos hasta 2026

  • Anuncia un dividendo extraordinario de 330 millones de euros 
  • Estima un incremento de sus ingresos entre el 9-12,5% anual 
  • Este martes la compañía celebra su Capital Markets Day 
Madrid icon-related

Este martes Amadeus celebra su Capital Markets Day en Londres aunque la compañía ya ha adelantado este lunes a través de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) algunas de las principales perspectivas que presentará hoy a sus inversores. La turística española (uno de los valores presentes en la cartera de Eco10) llega a este evento tras las caídas de las tres últimas sesiones que han devuelto a su cotización al terreno negativo en el ejercicio.

Como previsión principal, Amadeus espera que sus ingresos crezcan entre un 9% y un 12,5% CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) entre el ejercicio de 2023 y hasta 2026. Para el consenso de analistas que recoge FactSet, las ventas del grupo aumentarán en un solo ejercicio un 13%, pasando de los algo más de 5.440 millones de euros del ejercicio pasado a rozar los 6.140 millones de euros este mismo 2024. Las proyecciones de los analistas apuntan a que para 2026 la cifra de ingresos superará los 7.000 millones de euros.

Por divisiones, desde Amadeus estiman que el mayor crecimiento de los ingresos vendrá del negocio de Hostelería y otros, con un aumento entre el 15-18% entre 2023 y 2026. También a doble dígito esperan que se expandan los ingresos de Soluciones Tecnológicas, entre un 10-14% a nivel interanual hasta 2026. Por su parte, estiman una tasa de crecimiento anual entre el 6 y 9% para el segmento de Distribución Aérea hasta 2026.

Desde la compañía de soluciones tecnológicas para el turismo confían en conservar el margen ebitda estable (en 2023 este se situó en el 37,9%) y lograr una expansión del margen ebit hasta 2026. También apuntan a una generación acumulada del FCF (free cash flow) entre 3.900 y 4.200 millones de euros entre 2024 y 2026.

En cuanto a retribución al accionista, la empresa espera mantener una ratio payout (el porcentaje de los beneficios que se destina a los dividendos) entre el 40% y el 50% durante los siguientes tres ejercicios (sobre los beneficios esperados para 2024, el dividendo ordinario se situaría entre 498 y 622 millones de euros) y anunció que, a los 559 millones de euros distribuidos en el primer semestre de 2024 en dividendos, se destinarán otros 330 millones al pago extraordinario, habiendo distribuido en total 889 millones de euros en retribución a sus accionistas con cargo a 2023. También esperan mantener la deuda/ebitda entre 1 y 1,5 veces entre 2023 y 2026 y un gasto de capital entre el 11-15% de las ventas en el mismo periodo aunque con tendencia decreciente.

"Los objetivos presentados muestran una mejor evolución de Amadeus hasta 2026 de lo que descontamos a nivel de ingresos, si bien no son tan positivos en términos de márgenes operativos. Destacamos favorablemente las previsiones de generación de caja, mientras que no hay cambios en los objetivos de deuda neta/ebitda ni en el payout. En nuestra opinión, Amadeus tendrá el foco puesto en realizar nuevas adquisiciones (ya ha hecho dos en 2024, Vision Box y Voxel Media) que le servirán, entre otras medidas, a evitar que el desapalancamiento caiga excesivamente por debajo de los objetivos", opina el equipo de análisis de Renta 4.

También desde el equipo de análisis de Banco Sabadell valoran esta primera lectura como positiva, sobre todo en términos de crecimiento de los ingresos, aunque señalan que "por el lado negativo, la nula expansión del margen, afectada por el proceso de migración a cloud contrasta con la expansión que esperábamos. Con todo, dado que la principal incertidumbre está en el crecimiento de ingresos por el impacto de la desintermediación, esperaríamos que este anticipo fuera bien acogido".

Lo cierto es que por el momento la decisión de los inversores, incluso con el adelanto de estas cifras, ha sido la de deshacer posiciones en la compañía. Amadeus acumula tres sesiones consecutivas de caídas (este lunes volvía a ceder por encima del 2%, situándose entre los valores más bajistas del Ibex 35 en la jornada) en las que ha perdido cerca de un 7% de su valor. Con este retroceso su cotización ha vuelto al terreno negativo en el año, dejándose algo más de un 3% desde que comenzó 2024.

Por el momento, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que Amadeus sea capaz de impulsarse en bolsa durante los próximos meses hasta los 74 euros que fijan de precio objetivo medio. De alcanzar esta valoración, Amadeus conseguiría superar, más de cuatro años después, los niveles previos en los que cotizaba antes del estallido del Covid-19 (que desplomó a la compañía hasta lo 35 euros por acción). Hasta ese precio, sus acciones aún tienen un fuerte potencial alcista, del 18% para los siguientes meses.

"Prevemos que el CMD aliviará las preocupaciones en la Distribución Aérea, los avances competitivos y las oportunidades de crecimiento en IT (tecnología de la información) y HOS (horas de servicio), y ofrecerá al mercado unas perspectivas financieras que deberían ser bien recibidas. Amadeus sigue siendo uno de nuestros valores preferidos del sector: reiteramos la sobreponderación", argumentan desde Barclays.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky