Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus recupera confianza de los analistas y ya es la segunda favorita del turismo

Archivo
Madrid icon-related

Los retrocesos que acumula su cotización en el ejercicio (que la sitúan entre las más bajistas del Ibex 35 en 2024) han hecho que poco a poco los expertos vayan volviendo a depositar su confianza sobre sus acciones. Amadeus logra así su mejor recomendación en los últimos dos meses y, aunque continúa siendo un mantener para los analistas, y con ella consigue salir de la parte baja de la tabla de los peores consejos del índice nacional.

En concreto, Amadeus se coloca en el puesto 19 de La Liga Ibex (la combinada que elabora elEconomista.es con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente), siendo esta su mejor posición desde abril del año pasado. Solo en la última semana, ha escalado hasta cinco posiciones, superando las recomendaciones de Aena y Meliá. Del sector turístico del Ibex 35, solo IAG (comprar) sigue superando la recomendación de Amadeus.

Aunque en lo que acumula 2024, sus títulos se dejan más de un 10% de su valor, los expertos esperan que durante los próximos meses éstos sean capaces de regresar al terreno positivo, al valorarlos en los 70 euros por acción. Este precio objetivo del consenso de analistas que recoge FactSet le deja un potencial alcista del 23%. Esta valoración, además, situaría a la compañía en niveles de febrero del 2020, muy cerca de borrar las pérdidas producidas a raíz del estallido del Covid. Concretamente, se quedaría a menos de un 5% de distancia de los 73 euros en los que cotizaba antes de la pandemia. De las últimas revisiones de abril, hasta cuatro firmas de análisis la ven ya por encima de este precio objetivo medio.

A nivel operativo, en 2023 la compañía turística ya consiguió volver a las cifras previas al Covid es sus principales parámetros. Ahora, los expertos aguardan a la presentación de resultados del primer trimestre del actual ejercicio, que prevén que se realice a principios de mayo. Desde Bloomberg Intelligence esperan que en estas primeras cuentas trimestrales "los ingresos y el beneficio bruto de Amadeus aumenten con respecto al año anterior, gracias al incremento de los viajes de pasajeros, la subida de los precios y una mejor combinación de productos, aunque los costes podrían presionar los márgenes". Aunque los márgenes puedan sufrir, desde Barclays explican que esta situación ya está descontada en el actual comportamiento de la acción y que estas cuentas no deberían actuar de un importante catalizador, ya que los inversores centran sus miradas en el Capital Markets Day que la empresa realizará en junio.

Por el momento, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet apuntan a que el beneficio seguirá la estela creciente de los últimos años y será un 17% superior al de 2023, rozando los 1.400 millones de euros. Por estas ganancias netas se paga, sobre precios actuales, un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 19,6 veces. Aunque pueda parecer un multiplicador elevado, los beneficios estimados para 2024 son los que más barato se compran desde 2012.

Aena y Amadeus han sido, además, las primeras en recuperar las retribuciones a sus accionistas, suspendidas a raíz del Covid (a ellas se unirá próximamente Meliá). Tras anunciar un dividendo total con cargo a 2023 de 1,24 euros, las estimaciones del consenso que recoge FactSet apuntan que sobre los beneficios del actual ejercicio, Amadeus pagará 1,40 euros por cada acción. Esta retribución ofrece actualmente una rentabilidad del 2,5%. Consulte aquí el calendario de dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky