
El sector turístico español va confirmando, casi cuatro años después, que la situación excepcional que produjo el Covid-19 está ya casi olvidada. Para Aena la pandemia ya es cosa del pasado. La gestora aeroportuaria presentaba esta misma los resultados correspondientes al ejercicio de 2023 y, con un beneficio neto récord, la compañía distribuirá el mayor beneficio de toda su historia el próximo mayo.
La compañía que gestiona aeropuertos como Barajas o el Prat, entre otros, lograba durante 2023 un beneficio neto de 1.630 millones de euros, la mayor cifra de ganancias de toda su historia. Siguiendo con su plan estratégico, en el que la empresa se comprometía a distribuir el 80% de los dividendos hasta 2026 (fecha hasta la que abarca el plan), Aena ha informado de que, sobre estas ganancias generadas en 2023, repartirá entre sus accionistas un dividendo de 7,66 euros por acción.
A falta de la aprobación de la Junta General de Accionistas, este dividendo (que se abona en un pago único) mejora en hasta un 61% la retribución sobre los beneficios de 2022, de 4,75 euros por cada acción en cartera (con este reparto, Aena volvió al dividendo suspendido desde el Covid). La entrega de este dividendo histórico se efectuará el próximo 7 de mayo. Para aquellos inversores que quieran optar a cobrarlo, deberán tener las acciones de la firma de gestión de aeropuertos en cartera antes del próximo 3 de mayo, fecha a partir de la cual sus títulos comenzarán a cotizar sin derecho a percibir esta retribución. Cónsulte aquí el calendario de dividendos.
Aun con las acciones rondando máximos anuales, este dividendo alcanza una rentabilidad del 4,4%. La compañía cotiza en bolsa en máximos de julio del 2019 y con los 174 euros por acción en los que se encuentra supera notablemente los niveles en los que cotizaba antes del Covid-crash. En el año, se anota una revalorización cercana al 7% y, con una recomendación de compra, los expertos aún estiman para sus títulos un potencial alcista de un 8% de cara a los próximos meses.
El turismo recupera el dividendo
Hasta el momento, Aena era la única de las compañías turísticas del Ibex que ha vuelto al dividendo tras el Covid. Lo recuperó ya el año pasado, sobre los beneficios conseguidos en 2022. Con los resultados de 2023, Amadeus cumplía con las estimaciones de los analistas y se suma a Aena. "En 2023, Amadeus experimentó un fuerte crecimiento, incrementó su rentabilidad y registró una elevada generación de flujo de caja. Esto nos ha permitido, no solo recuperar la retribución ordinaria al accionista, sino también anunciar programas de recompra de acciones que, en total, sumaron más de 1.000 millones de euros en 2023", explicaba Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus.
Aunque sobre los beneficios de 2022, Amadeus distribuyó un dividendo extraordinario de 0,74 euros por acción, la retribución ordinaria se ha recuperado finalmente con las cuentas de 2023. A finales de diciembre, la Junta General de Accionistas de Amadeus aprobó un primer dividendo sobre los beneficios de 2023, que se distribuyó el pasado 18 de enero de 0,44 euros por acción. En sus resultados anunciados esta misma semana, la compañía informó que propondría a la Junta General de Accionistas un dividendo total de 1,24 euros por acción sobre los beneficios de 2023. De aprobarse finalmente, restaría un pago de 0,80 euros por acción, aunque la fecha de distribución aún está por confirmar.
Con ello, solo faltarían IAG y Meliá Hotels por recuperar la retribución al accionista que suspendieron a raíz de la pandemia. Ambas compañías ya han presentado sus resultados anuales correspondientes al ejercicio de 2023 y ninguna ha dado señales de que vaya a distribuir dividendo sobre los beneficios generados el año pasado. Así, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet se emplazan a 2025, cuando estiman que IAG distribuirá un dividendo de 0,031 euros por acción y 0,038 euros por acción por parte de Meliá.
Cabe destacar que, entre todas ellas, Aena posee la política de dividendos más atractiva, comprometiéndose a repartir el 80% de sus beneficios entre sus accionistas a modo de dividendo. Frente a ella, Amadeus es la siguiente que más reparte, un 50%. Las estimaciones solo apuntan a payout (porcentaje de los beneficios que se destina al dividendo) del 8% tanto para IAG como para Meliá.