Bolsa, mercados y cotizaciones

El techo de la consolidación que evita que el Ibex dé una 'señal' de fortaleza como sí ha hecho Europa

Los niveles clave a vigilar en las bolsas mundiales
Madrid icon-related

Las bolsas Occidentales quieren dar comienzo a la semana dando continuidad a la jornada de corte consolidativo vista Asia, donde de hecho, la batalla entre alcistas y bajistas se saldó en tablas. Los inversores velan armas antes de conocer los últimos datos de inflación de las tres economías más importantes del planeta.

En el caso del Ibex 35, comenzará el lunes tras haber logrado la semana pasada poner el contador del año a cero después de conseguir recuperar los 10.000 puntos y alcanzar los 10.200 puntos. Sin embargo, el selectivo español no ha sido capaz aún de superar el techo del proceso de consolidación que inició a mediados de diciembre pasado desde los 10.300 puntos y que, de momento, ya dura once semanas.

"Esta consolidación está sirviendo para digerir la fuerte y vertical subida que llevó en apenas mes y medio al Ibex 35 de los 8.879 a los 10.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien añade que "no las tengo todas conmigo que la superación de los 10.000 puntos haya alejado el riesgo de que el índice acabe yendo a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023".

Esta directriz (ver chart adjunto) discurre ahora por los 9.700-9.750 puntos, que a la postre supondría un simple ajuste del 38,20% de toda la subida que nació en los 8.879 puntos.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En el caso Europeo, por ahora, el EuroStoxx 50 no ha dado muestra alguna de debilidad. De hecho, la semana pasada marcar un nuevo máximo creciente dentro de su tendencia alcista, algo que indica que el control sigue en manos de los alcistas.

"Para que haya evidencias técnicas que planteen la posibilidad de que hayamos visto un techo temporal en las subidas de corto plazo en Europa, lo mínimo exigible es que el EuroStoxx 50 cierre el hueco que abrió al alza en la sesión del pasado jueves desde los 4.473 puntos y que luego pierda soportes que se encuentran en los mínimos de la semana pasada en los 4.744 puntos", explica Cabrero.

Si eso sucede todo apuntaría a que habría comenzado un proceso de consolidación de parte de las últimas subidas. Mientras tanto la tendencia alcista se mantendrá intacta y con ella las posibilidades de seguir viendo más alzas a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky