
La semana que viene está marcada como fecha clave en la evolución de los precios a nivel global. No en vano, se publicarán los últimos datos de inflación de las tres economías más importantes del planeta.
El martes se conocerán los datos del IPC nacional y el subyacente correspondientes al mes de enero en Japón, que servirán para determinar si las presiones sobre los precios siguen resistiendo en la economía. "Este dato sería importante para determinar el calendario de normalización de la política monetaria del Banco de Japón", explican desde Allianz Global Investors. En EEUU se dará a conocer el deflactor del PCE de enero el jueves, mientras que en la zona euro, la estimación del IPC de febrero se dará a conocer el viernes.
Ambos datos serán clave para calibrar el momento en que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo comenzará a recortar los tipos.
"El tema más candente en la agenda macroeconómica continúa siendo la inflación y, el PCE de ENE24 (jueves a las 14:30h) que es la referencia que sigue la Fed, será determinante. El mercado espera que la tasa subyacente baje hasta el 2,4% y que la subyacente se mantenga estable en el 2,9%", destacan desde CMC Markets.
"También será una semana de datos del mercado inmobiliario", advierten desde CMC Markets, desde donde recuerdan que se darán a conocer los permisos de construcción y los datos de venta de viviendas nuevas. "La actividad del mercado y los precios parecen ralentizarse a medida que los tipos de interés hipotecarios vuelvan a repuntar", inciden.
Los datos preliminares de PIB de EEUU, Francia, Suiza y Canadá, también acapararán los flashes informativos y los PMI manufactureros de China, EEUU, España, Italia, Francia, Alemania y el conjunto de la eurozona.
En EEUU también se publicará el índice ISM manufacturero de febrero, para el que el mercado no espera cambios y se situará en 49,1.
En materia monetaria hay que vigilar la decisión sobre los tipos de interés que adopte el Banco central de Nueva Zelanda.