
A pesar de ser uno de los pocos selectivos que cotiza por encima de los niveles en los que comenzó el año, el Ibex 35 no ha conseguido alejar el fantasma de una pérdida de soportes que ponga en jaque el escenario de mayores alzas para este comienzo de año.
Los 10.000 puntos se presentan como el nivel clave en el que inversores y analistas fijan su atención tras un comienzo de año dubitativo en las bolsas mundiales que hace pensar en un escenario más correctivo que consolidativo en algunos casos.
"La cesión de los 10.000 enteros abriría la puerta a un contexto correctivo que podría ser rápido hasta los 9.750 puntos y en el peor de los casos los 9.400 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader que recuerda que ésta última cota es el nivel cuyo alcance "vería a priori como una oportunidad para comprar de nuevo bolsa española".

En Europa, los selectivos de referencia tienen sus miradas ya puestas en los próximos datos de empleo de EEUU, que se darán a conocer este viernes, y que se presentan como el catalizador macroeconómico que más puede influir en los mercados en el corto plazo.
Pese a conseguir este jueves alejarse del ruido bajista de las últimas sesiones, el EuroStoxx 50 ya ha desandado algo más del 23,60% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de octubre pasado en los 3.990 puntos, donde "recuerden que está el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a medio plazo", advierte Cabrero.
"Una vez cedido ese primer soporte teórico de los 4.450 puntos no hay otro destacable hasta los 4.365 puntos, que es el nivel que a corto plazo debería de perder para hablar de debilidad", matiza el experto.