Bolsa, mercados y cotizaciones

SAP, Boeing o McDonald's.... La lista de futuribles de 'elMonitor', al detalle

  • La herramienta reúne a las firmas internacionales con un consejo más sólido...
  • ...Y una mejora de su rentabilidad financiera
McDonald's, en el radar de elMonitor. Archivos.
Madridicon-related

El año recién estrenado se presenta con perspectiva de cambio en elMonitor, la herramienta que reúne a las firmas internacionales con una mejor recomendación y una mayor mejora de su rentabilidad financiera. Sobre todo a sabiendas de que SAP, Boeing, McDonald's y Baker Hughes llaman a las puertas de la herramienta como futuribles para entrar a formar parte de su cartera.

Lo hacen al cumplir con los requisitos para formar parte de esta herramienta: tener al menos un seguimiento de 20 analistas según el consenso de FactSet, un incremento del ROE entre 2023 y 2024 de, al menos, 3 puntos porcentuales (2 si el pasaporte de la firma es europeo) y, por último, tener la recomendación de comprar más sólida.

El caso de SAP es el más llamativo dentro de las fronteras del Viejo Continente. Con un potencial cercano al 10% y un consejo de compra sostenido por más de un 70% de los casi treinta analistas que la siguen, se postula como firme candidata a la herramienta de elEconomista.es. Lo hace con la fortaleza que supone para ella que la mayoría de sus ingresos ya proceden del otro lado del Atlántico, donde vende el software comercial que desarrolla.

Se espera que en la presentación de sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio fiscal de 2023 que publicará a final de mes, presente unos ingresos superiores a los 31.000 millones de euros, superando los registrados en 2022. Sin embargo, es en los años siguientes -2024 y 2025- en los que los analistas proyectan un mayor incremento de sus ventas, cercano al 10% en ambos casos hasta superar la histórica cifra de 37.000 millones.

Más llamativo, si cabe, es el caso de Boeing, para quien los expertos auguran el final de los años de pérdidas que ha venido acumulando en los últimos tres ejercicios. Según el consenso de mercado, el fabricante de aviones habría logrado en 2023 sus pérdidas menos abultadas desde la pandemia (3.800 millones de dólares) y se espera que ya en 2024 y 2025 recupere la senda del crecimiento con ganancias netas cercanas a los 3.000 y los 6.000 millones respectivamente. "Un componente crítico en el crecimiento de más de 6.000 millones de dólares de su flujo de caja que Boeing prevé entre 2023 y el "marco temporal de 2025-26" es el programa 737", explican desde el departamento de estudios de JP Morgan.

Gran parte de la atención del mercado este año se ha centrado en las entregas de este tipo de aviones, cuya cadencia ha sido un motor clave del comportamiento de las acciones. "Sin embargo", explican desde la firma norteamericana, "incluso con cerca de 400 entregas en 2023, la contribución del 737 al flujo de caja es bastante pequeña, con unos costes de tesorería del programa muy superiores a lo que se reconoce en la cuenta de resultados", y eso es algo que desde la empresa de ingeniería aeroespacial se ha prometido solucionar.

La de McDonald's, por su parte, también es una historia de recuperación, tras el bache de 2022, año en el que sus ganancias se redujeron en un 20%. Los expertos esperan que siga con su senda de crecimiento tras el impasse, y que siga elevando sus ganancias hasta marcar récords en 2024 y 2025, con beneficios cercanos a los 10.000 millones de dólares.

Baker Hughes, el mayor crecimiento

El caso de Baker Hughes es el que más llama la atención al arrojar tasas de crecimiento de su beneficio neto de cara a 2024 y 2025 de cerca de un 25%. Un porcentaje similar al que esperan los analistas que se revaloricen sus acciones en 2024. Antes, eso sí, la petrolera deberá salir de las pérdidas que registró en 2022, algo en lo que confía el consenso de mercado que espera para ella ganancias de 1.600 millones de dólares en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky