Bolsa, mercados y cotizaciones

Crece el 'optimismo alcista' ante la Fed y la manera de aliviar la sobrecompra de las bolsas

Las bolsas de Europa ya miran de frente a sus siguientes objetivos
Madridicon-related

Los alcistas han dejado claras sus intenciones de detentar el mando de manera clara en los mercados en las últimas horas. Sobre todo, tras conocerse ayer las conclusiones de la última reunión de política monetaria de la Fed y a la espera de saber la decisión que toma en la misma materia el BCE a mediodía.

La dinámica alcista se ha impuesto en los mercados después de que Jerome Powell, presidente de la entidad, hablara ya abiertamente de recortes en los tipos de interés de cara el próximo año, algo que unido a una inflación en clara tendencia decreciente está sirviendo para reavivar a los toros.

Una dinámica que no es de extrañar. Sobre todo a tenor de la intención en las últimas jornadas por parte de las bolsas europeas de acabar el año sin sobresaltos. Y es que, las últimas sesiones que habían protagonizado apenas dejaron cambios significativos que alteraran el escenario técnico en el que se movían. Más bien, habían servido para reforzar la tendencia que atravesaban al haber entrado en modo pausa, algo normal si se atiende a la fuerte y vertical subida que registran desde finales de octubre, que había provocado una sobrecompra que en algunos casos era histórica.

"Esta consolidación de corto plazo muy probablemente se asemejará a la que días atrás vimos al otro lado del Atlántico, por lo que lo más probable es que la sobrecompra se alivie consumiendo tiempo y de forma lateral y dudo que lo haga mediante una corrección intensa en profundidad", había advertido días atrás en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"Esta consolidación", incide el experto "ha servido para aliviar (en parte) esa extrema sobrecompra y que se haya desarrollado mediante un proceso lateral, en el que se consume tiempo, en vez de asistir a una caída intensa y rápida, es de todo menos un signo de debilidad y encaja con la fortaleza mostrada por las bolsas durante las últimas semanas".

En busca de objetivos más ambiciosos

Por eso, el estratega de Ecotrader ha estado sosteniendo en las últimas sesiones que "una eventual consolidación era dificil que profundizara bajo los 9.970 puntos del Ibex 35, que además coincide con el techo de la resistencia creciente que rompió al alza fechas atrás", sostiene el experto.

Ahora, el Ibex 35 está en disposición de abrir la puerta a valorar objetivos más ambiciosos como los altos de 2017 y de 2015 en los 11.185 y 11.875 puntos. Por su parte, en el EuroStoxx 50 hay que mirar a la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021, que discurre por los 4.630 puntos.

De la superación de esta resistencia depende que tengamos una información que nos indique si una próxima corrección en las bolsas europeas hay que verla como una oportunidad para volver a comprar, como lo fue la caída a la zona de mínimos de marzo en torno a los 4.000 puntos. Y es que, "si la actual subida consigue superar esa resistencia de los 4.570/4.630 puntos, vería una próxima caída en las bolsas como una simple consolidación de la última subida desde los 4.000 enteros, previa a alzas hacia los 5.500 puntos", sentencia Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky