
Los mercados afrontan esta semana la que será una de las más importantes de lo que queda de año en el ámbito de la política monetaria mundial. Las bolsas occidentales se encuentran en un compás de espera en las últimas horas antes de conocer las decisiones de tres de los bancos centrales más importantes del planeta, la Reserva Federal de EEUU, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, que reunirán en los próximos días a sus equipos para estudiar qué hacer con los tipos de interés de referencia en sus respectivas zonas de influencia.
Esta consolidación que viven las bolsas, de hecho, se produce tras "un ascenso fascinante" que les ha llevado a alcanzar niveles de sobrecompra que, "en circunstancias normales, podrían suscitar preocupaciones entre los inversores y que, en el caso del Ibex 35, hacía veinte años que no se veía".
Sin embargo, es crucial comprender que la sobrecompra no siempre es sinónimo de un inminente e importante declive, sino más bien una señal de que el mercado necesita una pausa para consolidar ganancias, tras la cual, la fiesta alcista tendrá continuidad. Así lo explica en su comentario estratégico semanal el analista técnico y director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero
Por eso, Cabrero duda que pueda haber un techo sostenible en la renta variable y caídas sostenibles en el tiempo "hasta que Wall Street no recupere los altos históricos que estableció a finales de 2021, que muy probablemente acabarán siendo superados".

En este contexto, lo que dejaron claro esta semana selectivos como el Ibex 35 -tras cerrar una sesión por primera vez en mucho tiempo por debajo de los mínimos de la anterior- es que es evidente que los máximos vistos en los 10.300 puntos se presentan como un probable techo temporal de los ascensos de corto plazo y que antes de ver una continuidad alcistase podría asistir a una pausa en forma de consolidación.
Así lo entiende Cabrero que afirma que este movimiento podría llevar al selectivo español a desandar parte de la subida que, de momento, lo ha llevado de los 8.879 a los 10,300 puntos. "Solamente que se ajuste un 23,60 o 38,20% de Fibonacci de esta alza supondría asistir a un retroceso hacia los 9.970 y los 9.760 puntos, y dudo que una eventual consolidación profundice bajo estos soportes teóricos".
El apoyo de Wall Street
Además, las bolsas continentales contarán en las próximas fechas con el apoyo de Wall Street, que ha eliminado la sobrecompra que presentaba fechas atrás. "Esto sugiere que en cualquier momento las alzas podrían retomarse en busca de los altos históricos del año 2021, que en el caso del Nasdaq 100 están en torno a los 16.700 puntos, que muy probablemente serán superados ya que, como vengo insistiendo, la tecnología sigue siendo el lado fuerte del mercado", explica Cabrero.
Sea como sea, estos supondría un sustento para unas bolsas Europeas que siguen viendo al mercado bursátil del otro lado del Atlántico como el gran director de orquesta, que dictamina con antelación qué va a suceder en el resto plazas.