Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué margen de subida les queda a las bolsas de cara al 'Rally de Navidad'

El potencial que les queda a las bolsas de Europa de cara al Rally de Navidad
Madridicon-related

La revalorización superior al 10% que ha registrado el Ibex 35 desde el inicio de noviembre permite al selectivo cerrar hoy con su mes más alcista de los últimos tres años y el segundo mejor de la década. Sólo el descubrimiento de la vacuna de Pfizer contra el Covid otorgó al índice un mejor desempeño al del mes que hoy termina. La perspectiva de unos tipos de interés altos por menos tiempo del esperado ha impulsado al Ibex (y a la bolsa europea) hasta superar los 10.000 puntos.

No obstante y de cara al inversor, es necesario tener en cuenta que es recomendable esperar a una pequeña corrección para volver a elevar la exposición en renta variable. Por eso, hay que empezar a identificar el margen de subida que les queda a las bolsas en el estacional Rally de Navidad.

En Europa, hay que poner las miradas en los altos del año, en los 4.500 puntos y en la zona de resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021 de los 4.630 puntos. "Hasta ahí todavía hay un margen de subida del 3 y 6% adcional, que son los deberes pendientes para el EuroStoxx 50 en este mes de diciembre", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

En el caso del Ibex 35, mientras no se cancele la serie alcista vista desde finales de octubre, "la situación de alegría y alboroto se mantendrá intacta y hay que seguir disfrutando de las compras realizadas semanas atrás", señala.

Pistas que apuntarían hacia una consolidación

Para nuevas compras la operativa a seguir pasa por esperar a que se forme una consolidación que elimine la sobrecompra y permita identificar un stop más próximo a los mínimos de octubre.

En ese sentido, las pistas que apuntarían hacia una consolidación o alto en el camino las encontraremos en cuanto el Ibex 35 pierda al cierre de una sesión los mínimos de la jornada anterior, los últimos en los 10.000 puntos, "algo que además provocaría el cierre de un hueco alcista que en tal caso sería el clásico gap de agotamiento".

En el caso del EuroStoxx 50, si en próximas sesiones hubiera una consolidación de parte de la última subida, sin antes alcanzar esos objetivos, "lo vería como una nueva oportunidad para volver a comprar bolsa europea con una mejor ecuación rentabilidad-riesgo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky