Bolsa, mercados y cotizaciones

Equilibrio entre ambición y prudencia

En busca de un equilibrio entre toros y osos
Barcelonaicon-related

Si bien las ganancias que hemos visto durante las últimas semanas en las bolsas mundiales son motivo de celebración, la prudencia es crucial en momentos de sobrecompra como el actual. La ambición de obtener rendimientos excepcionales debe equilibrarse con una evaluación realista de los riesgos involucrados.

En este sentido, siempre me gusta ponerme en el peor de los casos a la hora de identificar dónde se encuentra el nivel cuya cesión anularía la hipótesis alcista que vengo defendiendo desde hace meses, que sigue valorando que no habrá inconvenientes destacables a la hora de seguir viendo mayores alzas hasta que las bolsas estadounidenses alcancen sus altos históricos del 2021.

A día de hoy, nos guste más o menos, ese nivel clave o referencia de stop, que es la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista de cara al 2024, se localiza en los mínimos que marcaron las bolsas de ambos lados del Atlántico a finales de octubre: los 14.058 del Nasdaq 100, los 3.993 del EuroStoxx 50 o los 8.879 del Ibex 35.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50

Imaginen que por hache o por be las bolsas comienzan una corrección bajista a corto plazo sin haber alcanzado esos máximos, algo que parece bastante probable que suceda en cualquier momento y que sería hasta sano en tendencia. Como ocurrió con la última caída, a priori ese descenso lo vería como una simple consolidación o pausa previa a mayores alzas y, por tanto, como una nueva oportunidad para comprar bolsa.

Pero ahora pónganse en el caso de que esa caída comienza a profundizar más allá de lo que sería una consolidación teórica normal, como podría ser un ajuste del 38,20 o 50% de la subida anterior, que es donde recomiendo esperar antes de realizar nuevas compras. Si eso sucede volverían los miedos, sobre todo en aquellos que en vez de comprar aprovechando la última caída, como recomendé hacer en su momento, han optado por comprar durante las últimas sesiones, en plena vorágine alcista.

Esos inversores serían los primeros en preguntarme dónde está el stop y la respuesta sería que ese nivel de protección y preservación del capital no ha cambiado y sigue estando en los mínimos de octubre. A día de hoy esos mínimos están a un 10% en el caso del Ibex 35 y a un 12% en el caso del Nasdaq 100. Si estos índices cayeran hacia esos mínimos no quiero ni pensar lo que caerían los títulos cotizados, que suelen tener una beta mayor.

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky