
Los principales selectivos de Europa y EEUU van camino a cerrar este jueves el que será su mejor mes desde noviembre de 2020, cuando la llegada de las vacunas contra el Covid-19 devolvieron el optimismo al mercado.
La perspectiva de unos tipos de interés altos por menos tiempo del esperado por el mercado ha favorecido las compras continuas en el mercado de deuda a la par que el avance de la renta variable. Y es que los expertos ya comienzan a barajar como más que probable que los recortes de los bancos centrales, como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de Estados Unidos, lleguen antes del segundo semestre del 2024.
Este contexto, es el que ha favorecido que el Ibex 35 se encarame a los 10.000 puntos -el objetivo marcado desde Ecotrader cuando empezó el rebote a finales de octubre- y presente una sobrecompra que hacía un año que no se veía. "Recuerdo una similar a finales de 2020, tras la fuerte subidas tras la aparición de la vacuna de Pfizer", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"En ambos casos más tarde o más temprano se asistió a una caída en los precios del orden del 10%, que sirvió para eliminar ese estado de sobrecompra, pero la buena noticia ahora es que antes de que eso ocurriera la sobrecompra extrema no impidió que el selectivo español siguiera avanzando", explica. Por eso, no se puede descartar ver niveles sobre los 10.000 puntos antes de asistir a un cierto agotamiento comprador que provoque una corrección de ese calado.

En Europa, el EuroStoxx 50 cotiza cada vez más cerca de la zona de los 4.500 y los 4.630 puntos, que es donde están los altos de julio y la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021.
Si en próximas sesiones hubiera una consolidación de parte de la última subida lo vería, operativamente hablando, como una nueva oportunidad para volver a comprar bolsa europea con una mejor ecuación rentabilidad-riesgo, porque piensen que todo lo que caiga a corto y más aproxime a los precios a los mínimos del 23 de octubre, en torno a los 4.000 enteros, mejor será la ecuación riesgo-recompensa", señala Cabrero.