Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 firma su mejor semana desde marzo con una subida del 4% y roza los 9.300

  • Es su saldo semanal más alto desde marzo 
  • Cellnex es por valores la más alcista y vive la mejor semana de su historia 
Madrid icon-related

Comienza noviembre y tras el pesimismo que se vivió en octubre -el Ibex vivía su peor mes en más de un año-, el ánimo de los inversores regresa a los mercados de renta variable, en un mes en el que las estadísticas de los últimos 30 años de historia del Ibex marcan que en el 69% de los casos es alcista. En la semana en la que la Reserva Federal de EEUU ha vuelto a mantener los tipos sin cambios -establecidos en el 5,25-5,5%-, por segunda reunión consecutiva, con todavía una fuerte tensión geopolítica en Oriente Medio y las rentabilidades de los bonos elevadas, las bolsas parecen iniciar un potencial rally de fin de año con aún ocho semanas que restan del actual ejercicio.

Los saldos en esta semana son elevados y, de hecho, en el continente europeo, las principales plazas firman sus mejores semanas desde finales del pasado marzo. En el caso del Ibex, tras experimentar su racha bajista más prolongada desde inicios de 2008 -acumuló seis semanas consecutivas a la baja- se anota en los últimos cinco días una revalorización del 4,2%, la semana más alta desde el cierre de marzo -entonces se revalorizó un 5%-, cuando las bolsas volvían a vivir el optimismo de que la eventual crisis financiera había sido solo eso, eventual. Las alzas de esta semana le han servido al índice nacional, además, para recuperar las ganancias a doble dígito en el ejercicio, con un impulso actual en 2023 del 13%. Lo mismo sucede en la semana con índices como el EuroStoxx, el Cac o el Dax, que experimentan subidas del 4%, 3,7% y 3,4% respectivamente, las mejores en casi ocho meses.

A nivel técnico, estos ascensos desde el lunes han devuelto a los principales selectivos del Viejo Continente a las principales zonas en las que desde Ecotrader se recomendaba tomar posiciones. "Esta semana el EuroStoxx 50 logra romper la serie bajista de 14 semanas consecutivas sin conseguir cerrar sobre los máximos de la semana anterior, algo que conseguirá superando este viernes los 4.082 puntos. Esto plantea que los mínimos vistos en los 3.993 puntos han sido un probable suelo de la fase correctiva que inició en el entorno de los 4.500 puntos, que sería el objetivo a valorar de cara a un posible Rally de Navidad", explica el asesor del portal premium de inversión de elEconomista.es, Joan Cabrero. El experto ve una oportunidad en este entorno y añade que "con stop en los mínimos vistos este 27 de octubre en los índices y en muchos valores, pueden valorar comprar buscando ese Rally. Si en próximas sesiones hay recortes, no se asusten, y véanlos como una oportunidad para comprar con mejor ecuación rentabilidad riesgo". En el caso del índice español esta ecuación es de las más atractivas, teniendo un potencial riesgo de caída del 4%, hasta el soporte de los 8.800 puntos y un potencial alcista del 10% hasta los 10.100 puntos, con los que el Ibex 35 conseguiría regresar definitivamente a los niveles previos al Covid-crash.

Al otro lado del charco, los malos datos de empleo conocidos este viernes, que son un estímulo para el mercado y una demostración del enfriamiento de la economía que busca la Reserva Federal de EEUU -que, tras ejecutar una nueva pausa este miércoles, tendría en ellos el motor para acelerar la bajada de tipos-, provocan, sin embargo, que los principales índices de Wall Street vivan su mejor semana en un año. El Nasdaq 100 y el S&P 500 acumulan a media sesión revalorizaciones del 6,4% y el 6,1% desde el lunes, siendo su mejor saldo en cinco días desde noviembre del 2022.

Por valores, en el ecuador de la presentación de resultados, Cellnex, Grifols y Colonial dominan una semana en la que tan solo cinco firmas registran números rojos y seis se revalorizan a doble dígito. La fuerte caída de rentabilidades de los bonos esta semana ha beneficiado a la teleco que sube un 15,7%, la mejor semana de su historia como cotizada. En el caso de la farma, tras un año marcado por el sobrecoste de la reestructuración de su negocio, presentó esta semana unos resultados con beneficio positivo en el trimestre impulsando su cotización que se anota esta semana una subida del 14,8%, su mejor semana desde mayo del año pasado. Por su parte, con un ascenso del 13,7%, Colonial presenta su mejor saldo desde noviembre del 2020.

Al otro lado de la tabla, Rovi es la firma más bajista del índice, con un retroceso desde el lunes del 3,4%. Repsol e Indra también ceden en la semana, ambas sobre un 1%. Caixa cede ligeramente un 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky