Bolsa, mercados y cotizaciones

Los requisitos que debe tener el rebote del Ibex 35 para ser 'válido'

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de soportes
Madridicon-related

El inicio de semana alcista ha favorecido que se hayan ilusionado los inversores que están buscando con más vehemencia un rebote en los mercados bursátiles de Europa para dar carpetazo a la tendencia bajista de las últimas semanas, que ha llevado a las bolsas a perder más de un 10% desde su máximos.

Por eso, desde Ecotrader, el analista técnico y estratega Joan Cabrero, ha querido lanzar en las últimas horas un mensaje de tranquilidad. "Que la subida de hoy forme parte del contraataque alcista que esperamos es algo que todavía no compro, sin perjuicio de que me agrada el hueco que han abierto hoy las bolsas europeas en este comienzo de semana, que podría ser un hueco de arranque alcista".

Por eso, para confiar en el buen hacer de los alcistas en el mercado, las subidas deben ser más contundentes y "que en ningún caso este hueco sea cerrado en próximas sesiones y que se mantenga abierto al cierre de la semana, para lo cual el Ibex 35 debería mantenerse sobre los 8.918 puntos, que es donde cerró el viernes pasado", explica el experto. Y es que, el selectivo español está rebotando sin haber alcanzado el rango de soporte de los 8.700/8.800 puntos, que es el que se sugería esperar desde Ecotrader para comprar con stop en los 8.500 puntos (mínimos de marzo).

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En Europa, el hecho de que la zona de mínimos de marzo, que alcanzó el EuroStoxx 50 en los 3.980 puntos, no esté provocando un fuerte rebote en las bolsas europeas "es algo de todo menos un signo de fortaleza e invita a no descartar la posibilidad de que aún podamos asistir a una profundización de las caídas que podría llevar a la principal referencia europea a alcanzar finalmente la zona de los 3.900 puntos", explica Cabrero.

En este sentido, el rango de los 3.900/4.000 puntos se mantiene como el que hay que esperar antes de comprar de nuevo bolsa europea con una buena ecuación rentabilidad-riesgo.

El banco de Japón decepciona

La decisión del Banco central de Japón, BoJ por sus siglas en inglés, de adoptar cambios menores en su configuración de control de la curva de rendimiento, ha decepcionado a inversores y analistas en el mercado, que esperaban una mayor reducción de su postura de acomodaticia en su política monetaria.

Pese a ello, la bolsa de Japón logra mantenerse en positivo en una jornada en la que las bolsas chinas han sido las más damnificadas al cotizar en rojo y dejarse algunas de ellas, como es el caso del Hang Seng de Hong Kong, más de un 2% desde su apertura. En este contexto, los futuros de las bolsas occidentales apuntan a una apertura con un tono claramente negativo.

Tras conocerse las medidas del BoJ, la divisa nipona ha profundizado en los descensos que acumula frente al dólar y ha revertido con una caída superior al medio punto porcentual, las ganancias acumuladas en los días previos, cuando las expectativas apuntaban a una decisión de mayor calado por parte de las autoridades monetarias. Con este descenso, el yen vuelve a rozar su mínimo de los años noventa frente al dólar, como ya hiciera semanas atrás, y se mantiene como una de las monedas más bajistas del mundo frente a los cruces más negociados en lo que va de año.

Por su parte, la rentabilidad de los bonos del gobierno japonés con vencimiento a 10 años han disparado su rentabilidad en las últimas horas, hasta tocar el 0.95%, niveles que no veían en la última década y que traslaan en el tiempo a la referencia nipona hasta 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky