Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex aleja el riesgo de una pérdida de soportes, pero a los alcistas aún les quedan 'deberes' en Europa

El Ibex rebota desde soportes
Madridicon-related

El Ibex 35 ha vuelto a hacerlo. Cuando peor pintaban las cosas para el selectivo español -la semana pasada volvió a poner a prueba la zona de soporte horizontal de los 9.170/9.200 puntos- ha logrado dar la vuelta a la tortilla y rebotar.

Lo ha hecho desde una zona donde ya marcó sus mínimos tanto en julio como en agosto, reforzando aún más  a este nivel como la línea divisoria que separa un contexto consolidativo y potencialmente alcista de uno correctivo bajista. Y más aún al ser capaz de cerrar el hueco que abrió a la baja sesiones atrás desde los 9.416 puntos, algo encomiable desde el punto de vista técnico.

Ahora "la línea de vela en forma de martillo del selectivo se ha visto confirmada y sugiere la posibilidad de ver un contraataque alcista, alejándose así el riesgo de asistir a la cesión de ese soporte de los 9.170/9.200 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

Las miradas ahora en el ámbito fundamental se mantienen puestas en la reunión de política monetaria del BCE de este jueves -clave para conocer si los tipos seguirán altos por más tiempo o no- y en la evolución de las acciones tecnológicas en EEUU, que siguen siendo la punta de lanza de los toros en Wall Street, con Tesla como principal protagonista tras anunciar Morgan Stanley que su superordenador Dojo puede aumentar su valor en hasta 500.000 millones de dólares.   

La tarea pendiente del EuroStoxx

En el caso del EuroStoxx 50, el rebote que ha vivido desde la zona de soporte a la que se enfrentó la semana pasada aún no ha generado ningún cambio técnicamente hablando. "Para que se aleje el riesgo de ver esa caída adicional del 5%", advierte Cabrero, "es necesario que el rebote de corto plazo logre romper la resistencia intermedia que el selectivo continental encuentra en los 4.340 puntos".

Lo que sí ha cambiado (aunque de manera muy sutil) es el nivel de soporte de los 4.200. "Ese soporte ahora es ligeramente decreciente de ahí que les hable de los 4.170 puntos, que es la base de la consolidación que inició a finales del pasado mes de abril, que es cuando alcanzó por primera vez la resistencia de los 4.415 puntos que les recuerdo, son los máximos del año 2021 y 2022", explica el experto.

"Además", reitera "ese nivel, junto a los 15.450 puntos en el DAX 40, sigue siendo la línea divisoria que separa una continuidad del actual contexto consolidativo de los últimos cuatro meses de uno correctivo en el que se abriría la puerta a una probable caída a los mínimos de marzo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky