Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 encara un primer trimestre malo en el que el beneficio por acción caerá un 6%

  • Las previsiones incentivan que cualquier sorpresa positiva anime al mercado
  • Las 'tech' del S&P 500 son las que verán el mayor deterioro de su beneficio este tercio
madridicon-related

Los beneficios de las compañías estadounidenses han reflejado en los últimos trimestres una merma que alcanzará su peor registro desde que comenzó la guerra en Ucrania en este primer tercio del 2023. Las previsiones del mercado auguran que el conjunto del S&P 500 cerrará el primer cuarto del año con un deterioro del beneficio por acción (BPA) del 5,8% -hasta los 50,9 dólares- no solo por el recorte de los ingresos sino también por unos costes todavía altos, según las estimaciones recogidas por Bloomberg. Y si se mira por sectores, el arranque del 2023 no deja más que un ganador claro: el sector financiero.

La banca de Wall Street mejorará su beneficio neto en un 16% gracias, en líneas generales, al aumento de los ingresos por intereses del sector financiero en un contexto de tipos altos y cerca del techo que se espera por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Así, y a pesar de la pérdida de confianza de los inversores durante las últimas semanas por el temor a un colapso bancario, el sector saca músculo después de un 2022 en el que la evolución trimestral fue decreciente.

Los resultados del conjunto de las compañías estadounidenses han registrado desde el cierre de septiembre del año pasado cierta fatiga en el contexto macroeconómico actual. Y se espera que la primera mitad del año los beneficios tiendan a la baja entre las principales compañías de Wall Street, lo que levanta de nuevo la preocupación de que la desaceleración en Estados Unidos torne hacia la recesión, como recoge el jefe de inversiones de Julius Baer, Yves Bonzon, al considerar que los riesgos han aumentado desde la crisis de los bancos regionales estadounidenses.

Además, los márgenes de beneficio se han mantenido altos gracias al poder de fijación de precios de las compañías estadounidenses ante el aumento de los costes, según recoge el economista jefe de Schroders, Keith Wade, en un momento en el que el ahorro de los consumidores durante la pandemia se agota, según el experto. "El pago de intereses debilitará a la demanda y provocará la contracción del entorno empresarial", apuntó el experto.

En este punto se espera que los beneficios del sector tecnológico apunten la mayor de las retracciones dentro del S&P 500 -caerían cerca de un 50% en comparación con el primer trimestre del año pasado, según Bloomberg-. Después de un rápido crecimiento de los ingresos de las tech, sus resultados menguan mientras tratan de mantener márgenes a base de recortes de plantilla. No obstante, sectores como el sanitario dentro del principal índice de Wall Street o las compañías enfocadas a la explotación de materias primas también acusarán una caída del beneficio superior al 20%.

Pero ante un pésimo panorama el mercado puede reaccionar al alza si se baten previsiones. "La realidad es que se espera un primer trimestre de 2023 francamente malo en EEUU, con contracción del BPA [beneficio por acción] del 6%-8%. Esto puede jugar a favor ya que facilita que haya sorpresas positivas y las compañías comenzarán a ofrecer una visión más constructiva sobre la segunda parte del año", apuntan desde Bankinter, mientras el principal índice de Wall Street tiene un recorrido por delante superior al 12%, según los expertos, hasta los 4.617 puntos de precio objetivo.

Por otra parte, el mercado estima que el beneficio neto de las 25 grandes entidades del S&P 500 rozará los 50.000 millones de dólares de enero a marzo, una cifra un 4% superior a lo esperado por los expertos recogidos por FactSet antes de que comenzara el año y, por tanto, antes de conocer la situación de entidades como SVB. Y aunque el beneficio neto por interés que se espera este trimestre también es mayor que el estimado antes de comenzar el mismo no todas las entidades han visto una mejora de sus números en estos tres meses. Son Goldman Sachs, Capital One, Citi y Morgan Stanley las financieras que mejor evolución trimestral registrarán hasta marzo, según Bloomberg.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments