Bolsa, mercados y cotizaciones

El recorte de beneficios se frena en Wall Street y da alas a más subidas

  • Aún esperan crecimientos cercanos al 10% los dos próximos años
  • Rebajan el BPA en un 7% desde el comienzo del ejercicio
Foto: Archivo
Madridicon-related

Lo que comenzó en el siglo XVII como una celebración con la que agradecer a Dios las cosechas del año en Estados Unidos, ha ido evolucionando hasta convertirse en un banquete familiar alrededor de un gran pavo asado. Ahora, además de servir como excusa para pegarse un atracón, el Día de Acción de Gracias sirve como pistoletazo de salida a la temporada de compras navideñas, siendo víspera del Black Friday.

Esta temporada, más corta de lo habitual, puede venir aparejado de un rally en bolsa, tal y como se suele esperar a estas alturas del ejercicio. En los últimos 20 años, el mes diciembre ha sido alcista en 14 ocasiones, provocando alzas que, de media, han sido del 0,7%. Sin saber lo que va a ocurrir este año, puede haber motivos para tener esperanza en que los regalos de estas pascuas también vengan en forma de bolsillos llenos para los inversores.

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y los signos, aunque débiles, que indican una ligera mejoría en la situación macro y alejan los fantasmas de la recesión son argumentos a favor, pero no los únicos: las estimaciones de beneficio, tanto en Europa como en Estados Unidos, han dejado de caer.

Desde el comienzo del año, la revisión a la baja de las expectativas de ganancias del S&P 500 y el Stoxx 600 había sido continua. Los analistas han recortado la previsión de beneficios para 2020 más de un 7% en ambos casos y un 7 y un 6% para 2021 en Europa y Estados Unidos, respectivamente.

Sin embargo, esta caída se ha frenado en los últimos días en lo que podría ser un particular suelo y dejaría de presionar las bolsas, en ese sentido. Andrés Aragoneses, de Self Bank, señala que "el mercado habría podido pecar de ser exageradamente negativo, descontando varios escenarios, incluso el de una recesión cuando el PIB mundial crece a un ritmo por encima del 3% y, aunque las previsiones siguen sin ser positivas, el sentimiento de mercado ha mejorado ligeramente".

"Es poco probable que veamos una continuación del mercado alcista a este ritmo"

"La bolsa debe dar gracias a la Fed por interrumpir las subidas de tipos y bajarlos, lo que ha permitido a las empresas recuperar beneficios y esperamos que estos sigan mejorando todavía más de cara al año que viene", explica Jesse Cohen, analista de Investing.com.

Para Harald Berres, gestor de Ethenea, "ya estamos inmersos en el rally con las subidas recientes al mismo tiempo que el sentimiento ha mejorado significativamente, pero como demasiado optimismo es perjudicial para los mercados es poco probable que veamos una continuación del mercado alcista a este ritmo". "Creo que es más probable un rally de Santa Claus que uno de final de año", añade el experto.

Si todo se quedase como ahora está previsto, el selectivo referencia de Wall Street se quedaría en un beneficio por acción de 162,2 dólares, lo que supone un ascenso del 1,25% con respecto al año pasado. En el caso del índice del Viejo Continente, la mejora sería del 3,3% al estimarse un BPA de 25,97 euros.

"La firma de la fase 1 del acuerdo comercial entre China y EEUU podría ayudar a mejorar las estimaciones del consenso pero, de producirse finalmente, sería ya para próximos trimestres porque el año está prácticamente hecho", aporta Óscar Anaya, de la gestora Tradition. "Un hipotético rally de Navidad vendría más por esta cuestión que por la mejora repentina de las estimaciones de BPA. Y es más, creo que ahora veremos revisiones de estimaciones globales. Hasta que no pase esto, así como las elecciones en Reino Unido, no veo grandes motivos para que el repunte de estimaciones repalde el hipotético rally de Navidad", añade Anaya. "Si el acuerdo se firma en los próximos meses, el consumo se aceleraría a nivel mundial, lo que mejoraría las cuentas de resultados y alejaría los temores de recesión", agrega Aragoneses.

Récord en 2020

Pese a los fuertes recortes, de más del 7%, que han sufrido las estimaciones de beneficios de cara a 2020 en lo que va de año, todavía las expectativas de los expertos apuntan a que tanto en el Stoxx 600 como en el S&P 500 lograrán cifras récord el año que viene si atendemos a los BPAs.

Y es que todavía esperan crecimientos para los dos próximos ejercicios del 9 y el 10% en Wall Street y del 7 y el 8 en el Viejo Continente, "lo cual no responde a un escenario ni de recesión ni de fuerte desaceleración económica", avisa Natalia Aguirre, jefa de análisis de Renta 4. En la misma línea, Magdalena Bassi, del departamento de Gestión de Patrimonios de A&G Banca Privada, cree que "el crecimiento entre el 8 y el 10% que espera el mercado para países desarrollados es demasiado optimista. Nosotros esperamos un incremento del beneficio entre el 3 y el 5%, con lo cual prevemos que en los próximos meses se recorten las estimaciones". La experta concluye que "el mercado ha comenzado a poner en precio esa recuperación cíclica tras la ruptura de máximos del mes de octubre y no descartamos que el rally pueda continuar el próximo mes por la entrada de flujos en renta variable".

Mejor Europa que EEUU en el tercer trimestre

A punto de concluir la temporada de resultados del tercer trimestre, el balance para el S&P 500, según los datos de Bloomberg, ha sido de un descenso del 1,13% con respecto al mismo periodo del año pasado mientras que en el Stoxx 600 este registro ha sido prácticamente plano en cuanto a los beneficios. "Por primera vez en tres años las compañías europeas han batido a las americanas, más como consecuencia de la guerra comercial que afecta a las segundas que por el buen hacer de las primeras", advierte el analista de Tradition Óscar Anaya. De cara al último cuarto del año, el consenso que recoge Bloomberg estima un aumento del BPA del 5% en Europa y el 0,8% en EEUU.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alados
A Favor
En Contra

da alas....alas tienen los pardillos, no hace falta que les den alas....

Puntuación -2
#1