Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos activos de bolsa global pierden más de la mitad de lo ganado en el año

Madridicon-related

La onda expansiva de la caída en desgracia de Silicon Valley Bank (SVB) primero y de Credit Suisse después ha detraído de un plumazo la mitad de las ganancias que acumulaban en el año los fondos de la Liga Global de elEconomista.es, compuesta por los 259 productos de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia. Si hasta el pasado 8 de marzo, justo un día antes de la debacle del banco norteamericano, estos productos cosechaban de media un 6,79%, este rendimiento se ha reducido hasta el 2,91% el pasado lunes 20 de marzo (último día de corte para todos los fondos de la clasificación). Una pérdida que va a ser mayor según se actualice el dato de rentabilidad y se recoja el impacto del temor que ha despertado ahora también Deutsche Bank.

El nerviosismo que provocó la liquidación del SVB ante el desajuste de su balance para afrontar la retirada de dinero de sus clientes despertó el miedo de que se pudiera reproducir una crisis bancaria como la vivida con Lehman Brothers, una zozobra que se avivó el fin de semana pasado con la negociación in extremis de UBS y Credit Suisse que terminó con la marca de una entidad financiera suiza más que centenaria fulminada.

Pese a que las comparaciones con la crisis de 2008 estaban infundadas, debido a la mejor regulación del sector en Europa y la rápida actuación del supervisor en Estados Unidos, el mero hecho de que estos sucesos pudieran ser los cisnes negros que el mercado temía en un momento de lucha contra la inflación por parte de los bancos centrales sirvió de excusa a la escalada que estaban protagonizando las bolsas mundiales desde principios de año.

Los fondos más activos, en su mayoría de sesgo value en su estrategia, se habían beneficiado de este rally y mostraban su mejor cara, con una revalorización que ya alcanzaba casi el 7% de media hasta el día 8 de marzo, con 38 de los 259 fondos que componen la clasificación de elEconomista.es superando el 10% de rentabilidad. GVC Gaesco Europa, Magallanes European Equity M, GPM Gestión Activa Cirene Capital, Fondguissona Global Bols, Valentum Magno, Gesinter World Selection, Santalucía Grandes Compañías Zona Euro B y B&H Acciones se encontraban entre los diez mejores por rendimiento, destacando los vehículos de GVC Gaesco y Magallanes con algo más del 19%, con fecha a 8 de marzo.

Doce días después, el panorama cambió por completo. En el caso del Magallanes European Equity M, la revalorización se ha reducido al 7,30% mientras que en el GVC Gaesco Europa las ganancias han descendido al 8,10%.

MS INVF Global Endurance A Eur Acc y MS INVF Global Opportunity A Eur, los fondos de Morgan Stanley que encabezan la clasificación general, también han sufrido una rebaja de su valor liquidativo, aunque no tan brusca puesto que el primero ganaba un 25,32% en el año a 8 de marzo y se quedó en el 22,73% a 20 de marzo, y el segundo se revalorizaba un 17,11%, porcentaje que se redujo hasta el 14,16%.

Esta caída de los mercados también se deja notar en que hasta el ocho de marzo el 70% de los fondos de la Liga Global superaban el 5% de rentabilidad y doce días después este porcentaje había descendido a la quinta parte de los fondos de bolsa global más activos. De hecho, hasta principios de marzo solo un fondo, el Fidelity Global Low Vol Eq A EUR Acc, se encontraba en terreno negativo, con una ligera caída del 0,29%, mientras que a 20 de marzo ya son 41 productos.

No obstante, estos datos demuestran que la gestión activa también sirve para minimizar las pérdidas en un entorno de enorme volatilidad de los mercados, en el que el temor a una crisis bancaria ha vuelto a avivar el miedo.

Azvalor y Hamco, los peores

Entre estos vehículos que están teniendo peor desempeño en el año se encuentran Azvalor Internacional y Hamco Global Value Fund, el fondo asesorado por John Tidd para Andbank. Estos fondos terminaron el año pasado como líderes de la clasificación de elEconomista.es, con rentabilidades del 47% y el 43,5%, respectivamente. Este ejercicio habían comenzado con un rendimiento más modesto, del 1,5% en el caso del fondo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad y del 6,81% en el caso del fondo de Tidd. Pero las dudas sobre el sector financiero les han empujado a las últimas posiciones de la Liga Global, con una pérdida del 2,69% en el producto de Azvalor y del 1,73% en el vehículo de Andbank.

Un fondo con mucho arraigo entre los inversores españoles que también ha sufrido la caída de los mercados es el Bestinver Internacional, gestionado por Tomás Pintó, que ha pasado de ganar casi el 12% al 5%, según datos de Morningstar. Una caída menos amplia ha experimentado Panza Inversiones, gestionado por Beltrán de la Lastra, que tenía un rendimiento del 11,19% en el año a 8 de marzo y se redujo al 5,71%.

Pero si hay un fondo conocido por los inversores que se encuentra a un paso de entrar en terreno negativo es Cobas Internacional, gestionado por Francisco García Paramés, que a 20 de marzo solo mantenía una ligera rentabilidad del 0,55%, tras haber perdido 939 puntos básicos de revalorización desde principios de mes.

Tressis Cartera Eco30

El fondo asesorado por elEconomista.es para Tressis es uno de los pocos productos de renta variable internacional de gestión activa que está resistiendo las caídas de los mercados, por el momento. Tras revalorizarse un 11,67% en el año hasta el 8 de marzo, ha visto reducir las ganancias hasta el 4,87% a 20 de marzo, según datos de Morningstar, lo que le permite resistir mejor que otros fondos presentes en la Liga Global como Azvalor Internacional o Cobas Internacional. Este porcentaje le coloca en el puesto 59 entre los 259 fondos que componen la clasificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky