Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de deuda subordinada sufren un descenso del 4% en el año

  • Las turbulencias de los últimos días en el mercado de CoCos aceleran la caída
Madridicon-related

Los fondos de deuda subordinada han sufrido en carne propia la debacle provocada por la caída en desgracia de Credit Suisse. Esta clase de vehículos invierten en deuda híbrida corporativa, donde los ya famosos CoCos o bonos convertibles contingentes de las entidades financieras tienen un papel protagonista. Hasta el pasado viernes 17 de marzo experimentaban una rebaja en el año del 1,74% de media en su valor liquidativo, según datos de Morningstar, pero bastó un día hábil para que profundizaran sus pérdidas 231 puntos básicos, hasta sufrir una caída del 4,05% de media, con datos hasta este lunes, aumentando el derrumbe del 11,65% que vivieron el año pasado, aunque todavía ofrecen un 1,95% anualizado a tres años. Y es probable que las pérdidas aumenten a medida que se vayan actualizando los datos de este tipo de fondos.

Entre los vehículos de este tipo que más pierden en el año se encuentran Lazard Capital Fi SRI RVD Eur y CS (Lux) Financial Bond QB Eur, con caídas superiores al 11%.

La valoración en cero de los 17.000 millones de dólares de la deuda denominada AT1 de Credit Suisse realizada por las autoridades financieras suizas, para acelerar la operación corporativa de UBS (que valora en 3.000 millones de euros a su competidor), saltándose el orden de prelación habitual en los procesos de liquidación de entidades, provocó una tormenta perfecta en el mundo de la renta fija, que los fondos de inversión han sufrido.

El BCE, junto con otros supervisores europeos, quiso marcar distancias con sus homólogos helvéticos y aseguró que en la zona euro se va seguir respetando el orden en que accionistas y acreedores asumen las pérdidas, teniendo en cuenta que este segmento de deuda mueve 260.000 millones de dólares, en el que los emisores europeos representan el 80% del total.

En los últimos años, los fondos de deuda subordinada cogieron tracción en las carteras por la falta de expectativa de rentabilidad en activos tradicionales de renta fija, cuando los tipos de interés se encontraban bajo mínimos y la deuda pública no remuneraba como lo hace ahora con el cambio de ciclo que trajo la lucha contra la inflación de los bancos centrales.

Numerosas firmas lanzaron productos especializados en seleccionar activos que, por ejemplo, en el caso de algunos CoCos de Credit Suisse ofrecían hasta un 9,5%. En la última emisión de este tipo de deuda Caixabank, llegó a colocarse con un 8,25%. El mayor riesgo que tienen estos bonos, como se ha comprobado de manera exacerbada ahora, justifica un pago muy elevado para atraer inversores.

Éxito de ventas

Tal ha sido el éxito de esta clase de fondos que Mutuactivos ya ha lanzado la quinta edición del Mutuafondo Bonos Subordinados, en el que según la firma, un 50% de la cartera estará compuesta previsiblemente por CoCos y el 50% restante por bonos híbridos corporativos. "La composición final dependerá, no obstante, de las oportunidades que encontremos en el mercado. El repunte de las primas de riesgo que ha sufrido la deuda subordinada y los CoCos, en particular, tras la tormenta financiera generada por la quiebra de Silicon Valley Bank y la intervención de Credit Suisse, ha elevado el atractivo de estos activos. Con Mutuafondo Bonos Subordinados V queremos sacar partido de esta oportunidad mediante una cartera de activos bien seleccionada y bien diversificada", explican en la gestora de Mutua Madrileña.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la banca española roba a los ahorradores sin remunerar los plazos fijos
A Favor
En Contra

Cada dia mas ahorradores se llevan su dinero a la banca digital ante la inadmisible estafa que la banca española hace con su dinero.

Quieren engañarles con fondos para cobrarles comisiones sin que ellos corran riesgos pero la banca se lo lleve crudo.

No os dejeis engañar.La banca digital ya remunera por encima del 3.5%

Puntuación 0
#1