Bolsa, mercados y cotizaciones

Las claves del 'rally' de Tesla: acelera un 45% en bolsa en el inicio de curso desde mínimos

  • Las previsiones de Tesla son optimistas y realistas para 2023
  • La compañía tiene 20.000 millones de caja como punto de partida
  • Algunas incertidumbres se han disipado, como China o Twitter
El fundador de Tesla, Elon Musk.

Los inversores han cambiado su mirada sobre Tesla. Desde que ha empezado el año, ven a la compañía con buenos ojos, lo que explica el reciente giro en su cotización. El fabricante de coches ha pasado de perder más de la mitad de su valor en el último año a pegar un acelerón de casi el 45% desde el primer día de enero -teniendo en cuenta su primer cierre y la subida en la media sesión de hoy-.

Una parte de ese impulso se profundiza este jueves, cuando se cotizan los resultados de la firma de Elon Musk. A mitad de negociación, la compañía asciende un 9% hasta el entorno de los 157 dólares por título. Sus cuentas no han defraudado. En el último trimestre del año, el beneficio de 3.700 millones de dólares ha sido récord. Y los ingresos se han disparado un 37%, hasta los 24.320 millones. 

Una de las palancas en las que se apoya este rebote son las perspectivas de que la Reserva Federal (Fed) modere el ajuste monetario. De hecho, se contempla un alza en los tipos de 25 puntos básicos, lo que supone frenar el ritmo. Esa razón no solo ha ayudado a Tesla, sino al mercado en general. En lo que va de mes, el S&P 500 se revaloriza un 5,6%, incluyendo el movimiento de este jueves. 

Otra de las claves del mayor optimismo son las previsiones para el resto del año, en el que el magnate espera entregar 1,8 millones de vehículos semiautónomos. Al contrario que otras grandes capitalizadas, como Microsoft, las expectativas de la compañía son de un sólido crecimiento.

Aunque es cierto que los márgenes brutos de la firma empiezan a caer y el deterioro podría ir a más, siempre dependiendo de la evolución económica y financiera, estos "siguen siendo excesivamente altos en comparación con el mercado automovilístico en general", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro. 

El analista también apunta que Musk está priorizando la cuota de mercado a los márgenes. Hay que tener en cuenta que, desde finales del año pasado, la marca ha bajado el precio de algunos modelos en varios mercados, desde China a España. En el caso del mercado nacional, el ahorro es de hasta el 15%. "A Wall Street le gustarán las cifras de entregas realistas y una fuerte demanda por sus recortes de precios de enero, aliviando las preocupaciones", añade Laidler. 

Además, la reapertura de China tras la política de cero casos de coronavirus favorece a la automovilística en varios aspectos. Por un lado, beneficia su producción en la fábrica de Shanghái, con menor exposición a un brote de covid-19. Por otro, el fin de las restricciones reactivará el consumo local en un área importante para la casa. 

Más allá del país asiático, parecen haber otros frentes que se disipan en el horizonte de Elon Musk. El ejercicio pasado estuvo marcado por la compra de Twitter, que dio lugar a incertidumbre, tanto por sus constantes cambios de opinión como por las dudas sobre su financiación. El empresario vendió millones de acciones de Tesla para financiar la adquisición de la red social, algo que preocupó a los inversores. Sin embargo, parte de dichas incertidumbres se han disipado: "Después de un año lleno de drama por la compra de Musk en Twitter, los cierres en China, un duro mercado bajista y las dudas de la demanda, Tesla ha asegurado a los inversores que la producción continuará aumentando", explica el estratega de eToro. 

Pero no todos sus frentes se han esclarecido. Queda por ver cómo evoluciona la inflación este año, las cadenas de suministros, los costes energéticos, la restricción monetaria o la desaceleración económica. En parte, todos esos factores fueron los que pesaron en las acciones de la firma el año pasado. Hace unos meses, en abril, sus títulos valían más de 380 dólares, muy lejos del valor actual. 

En todo caso, el punto de partida de Tesla para el ejercicio es positivo. El fabricante tiene 20.000 millones de dólares en efectivo. Es una suma "bastante saludable para sobrevivir a lo que sea que les depare este turbio telón de fondo económico", matiza el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky