Elon Musk quiere seguir adelante con la compra de Twitter. Es el último giro de guion en la disputa que enfrenta a la red social y al hombre más rico del mundo. La información ha trascendido este martes, coincidiendo con las negociaciones que han mantenido ambas partes en los últimos días. Se trata de un nuevo capítulo, quizás el último, desde que se anunciara la operación hace medio año.
La propia red social, en un tuit, ha confirmado que Musk va cerrar la adquisición al precio acordado inicialmente en los 54,2 dólares por acción, según la última propuesta que han hecho los abogados del empresario a los letrados de la compañía.
La compañía ha confirmado la oferta a través de su propia red social anunciando que han recibido una carta por parte de Elon Musk, la misma carta que habrían presentado ante la SEC. La firma también ha afirmado que la intención de la misma es aceptar la la propuesta del dueño de Tesla.
Twitter issued this statement about today's news: We received the letter from the Musk parties which they have filed with the SEC. The intention of the Company is to close the transaction at $54.20 per share.
— Twitter Investor Relations (@TwitterIR) October 4, 2022
Tras conocerse los rumores, las acciones de Twitter han llegado a dispararse un 16% hasta rozar los 50 dólares. Pasadas las seis de la tarde en horario peninsular, se ha detenido la negociación de la acción, para después reanudarse y volverse a suspender, apenas tres minutos después (se han parado en los 47,9 dólares cuando subían un 12,6%). Por otra parte, Tesla, que ganaba más de un 5% ha frenado las alzas al 2,4%, la mitad de lo que llegaba a subir, tras conocerse los planes de su fundador.
Las últimas informaciones llegan en un momento en el que ambas partes han estado negociando con carácter previo al juicio, cuya fecha de celebración está prevista para el 17 de octubre, lo que podría explicar el último giro en el rifirrafe Twitter-Musk. Si se confirma el acuerdo, se evitaría la cita con los tribunales.
En la carta enviada por los abogados del empresario a Twitter se confirma la intención de seguir adelante con los planes iniciales y dejar atrás la disputa que han mantenido en los últimos meses. Esa notificación se habría remitido la noche de ayer lunes.
El fundador de Tesla cerró un acuerdo con la red social en abril, lo que llevaba la compra a los 44.000 millones de dólares. Más adelante, en julio, daba marcha atrás y aseguraba que no iba a completar la operación debido a que el número de cuentas falsas de la red social era mayor que el que la plataforma le había notificado durante el proceso de negociación previo a la adquisición. Twitter lo negaba y demandaba al empresario.
El conflicto seguía agravándose a medida que pasaban los meses y Musk iniciaba un recurso más contra la firma. Tras salir a la luz las acusaciones del exjefe de seguridad de Twitter, el multimillonario sumaba a su causa esos motivos para justificar su voluntad de cancelar la operación. Tras todos los intentos de suspender la transacción, el cambio de criterio del protagonista podría significar que no tiene otra salida y que finalmente se ha visto obligado a seguir adelante con su oferta.
Posición larga en Twitter
La firma de análisis Hindenburg Research desveló en julio que había tomado una posición larga en la red social. "La demanda de Twitter supone una seria amenaza para el imperio de Elon Musk", explicaba la compañía para argumentar su inversión.
Hindenburg Research se dedica a investigar, principalmente, malas prácticas y fraudes empresariales. Tras su análisis, hacen públicas las conclusiones y, en función de las mismas, toman posiciones cortas o largas en dichas compañías.