Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas españolas puntúan mejor en ESG que sus vecinas francesas o alemanas

  • El 57% de las cotizadas de la Bolsa de Madrid está en el 'top' de Sustainalytics
  • El porcentaje cae por debajo del 53% para transalpinas y galas
Aena es una de las cotizadas con mejor nota de Sustainalytics. Foto: Reuters.

Las cotizadas españolas han colocado la sostenibilidad como cuestión prioritaria, en un momento en el que los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por su acrónimo anglosajón) son fundamentales para muchos inversores. El rating ESG "ya es tan importante como el crediticio", afirmaba recientemente Adolfo Estévez, director general de la agencia de calificaciones de sostenibilidad EthiFinance Ratings. "Cuando las compañías van a buscar financiación, si no tienen esta información [de sostenibilidad] es posible que no se la concedan, o que se la den con condiciones muchísimo mas caras", advertía. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Cada vez son más las cotizadas españolas que reciben un rating de algún proveedor de datos de sostenibilidad. Aún así, son menos que en otros mercados, debido a que, al tener menor tamaño, las compañías de este país están menos presentes en los fondos de inversión internacionales. De ahí que las grandes agencias no cubran tantos valores ibéricos como alemanes o franceses. Conozca el nuevo Ranking ESG de 'elEconomista.es'.

Sustainalytics emite notas de sostenibilidad para un total de 73 cotizadas españolas. De ellas, 42 (un 57,5% del total) reciben las mejores calificaciones posibles: tienen un nivel de riesgos ESG nulo o bajo. Sustainalytics analiza las compañías para determinar si existen riesgos ambientales, sociales o de gobierno corporativo que no están siendo gestionados adecuadamente y que pueden afectar al negocio. Y les asigna uno de los siguientes niveles de riesgo: nulo, bajo, medio, alto o severo.

Cómo puntúan otros países

Atendiendo a su 57,5%, España puntúa mejor que los grandes mercados vecinos: Italia y Francia tienen, en ambos casos, menos de un 53% de empresas en el rango de riesgo nulo o bajo, mientras que la Bolsa alemana coloca en ese top solamente un tercio de sus valores. Un porcentaje similar, del 33,1%, obtienen las compañías que cotizan al otro lado del Atlántico, en la Bolsa de Nueva York. 

Debe tenerse en cuenta que, como decíamos, Sustainalytics solo ofrece calificaciones para 73 españolas. El número sube a 183 en el caso de Francia y a 195 en el de Italia, y se dispara brutalmente para la Bolsa de Nueva York (con unas 1.700 compañías cubiertas)y aún más para la Deutsche Boerse (casi 7.000 cotizadas tienen nota). Le puede interesar: España saca mejores notas que sus vecinos europeos en ESG, según S&P.

Las mejores en cada mercado

En el mercado español, entre las compañías que obtienen las mejores puntuaciones según Sustainalytics (agencia integrada en Morningstar) destacan las representantes del real estate: solo tienen riesgo nulo Merlin Properties Socimi, Neinor Homes, Aena e Inmobiliaria Colonial Socimi. Le puede interesar: el 'ladrillo' es el mejor sector en ESG para Sustainalytics.

En Francia, también son las socimis, o su equivalente, las que lideran la clasificación de Sustainalytics. En riesgo nulo se colocan las reits Icade, Covivio y Mercialys, seguidas por la gestora de inversiones Wendel, Hermes, Nokia y la consultora tecnológica Capgemini. Entre las alemanas, las que mejor salen en esta foto de Sustainalytics son la consultora Steelcase, otra reit, Unibail Rodamco, el fabricante de artículos electrónicos Kimball Electronics, la multinacional dedicada a la educación Pearson y el grupo inmobiliario Vonovia. Por su parte, el grupo de radiodifusión Rai Way es líder en sostenibilidad de la Bolsa italiana. Lo siguen la tecnológica Sprinet, la compañía de transporte ferroviario FNM o la utility Terna, entre otras. Y ya al otro lado del Atlántico, entre las cotizadas de la Bolsa de Nueva York destacan el grupo de soluciones industriales Brady, la empresa de tecnología de pagos Deluxe, la inmobiliaria Jones Lang Lasalle y el fabricante de mobiliario de oficina HNI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky