Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicaja, Vidrala, CIE y Viscofan pelearán por una plaza en el Ibex

  • El índice cotizará con 34 valores hasta una reunión extraordinaria este mes
  • El comité se reunirá tras conocer el resultado de la opa a Siemens Gamesa
  • La nueva compañía de las 35 entrará oficialmente el 27 de diciembre
El Ibex cotiza temporalmente con 34 empresas. Foto: Getty

Son tres las compañías que han entrado al Ibex este año: Acciona Energía, Sacyr y Logista (esta última se incorporará el día 19). Y aún queda una cuarta. El índice cotiza desde este pasado miércoles con 34 valores a la espera del resultado de la aceptación de la opa sobre Siemens Gamesa lanzada por su matriz. El comité que decide su composición se reunirá de forma extraordinaria antes de que acabe el mes para valorar qué empresa sustituye a la firma de renovables si la operación sigue su curso y es excluida de bolsa. En esta ocasión, la carrera por llegar al Ibex está reñida.

Unicaja, Vidrala, CIE Automotive y Viscofan son las compañías cotizadas con más opciones de entrar al índice, según el volumen de negociación de los últimos seis meses. Estas cuatro empresas contarían, además, con la capitalización suficiente. Este último sí sería el principal obstáculo para la vuelta de PharmaMar (acaba de ser expulsada) o de Almirall (salió en junio), a pesar de que ambas se mantienen entre las firmas más líquidas de la bolsa española.

La reunión extraordinaria no tiene aún fecha fijada, pero debe producirse en los próximos días. El comité se pronunciará cuando se publiquen los resultados de la opa sobre Siemens Gamesa, que deberían conocerse antes del día 21. Lo que sí tiene fecha confirmada es la entrada al Ibex de la nueva empresa. Será el 27 de diciembre.

Las candidatas

Dos de las aspirantes -CIE y Viscofan- ya han formado parte del Ibex en algún momento, mientras que para las otras dos -Unicaja y Vidrala- sería su primera vez. Estas últimas, las que nunca han logrado un puesto entre las 35, son las candidatas con más posibilidades de entrar.

La banca sigue siendo uno de los sectores con más peso en el índice, representado por cinco entidades. Pero esto no sería un hándicap para la entrada de Unicaja. De hecho, en el Ibex llegaron a convivir seis bancos antes de la salida de Banco Popular en junio de 2017. Precisamente en ese mismo mes, Unicaja debutó en el parqué a 1,10 euros por acción. Su valor en bolsa ha retrocedido un 13% desde entonces, hasta rondar ahora una capitalización de 2.500 millones. No obstante, todos los bancos de inversión que cubren a la compañía la valoran por encima de su precio de salida a bolsa, salvo Kepler Chevreux.

Por volumen de contratación, el principal factor que se analiza, Unicaja sería la mejor posicionada tras PharmaMar -que incumple por tamaño-. Ha movido una media de 2,71 millones de euros al día en los últimos seis meses. Le seguirían Almirall -que está en la misma situación que PharmaMar- y Vidrala.

Tras la fuerte recuperación en bolsa desde octubre, Vidrala también cuenta con un valor bursátil cercano a los 2.500 millones de euros. Su fuerte dependencia a los precios de gas le han permitido un respiro en los últimos meses y es, junto a Unicaja, una de las empresas con más posibilidades de acceder al índice. Para el fabricante de vidrios también sería la primera vez desde que salió a bolsa en los años 80. Y es que Vidrala es una de las compañías más antiguas de la bolsa.

No muy lejos por negociación se encuentran CIE y Viscofan. El fabricante de componentes para el automóvil fue excluido del índice hace apenas seis meses y el de envoltorio cárnicos lleva fuera solo un año. Ambos continúan negociando una cifra que no les aleja demasiado de las empresas del Ibex. En bolsa, CIE cae un 13% este año, mientras Viscofan suma un 10%. Para Renta 4, "los valores mejor posicionados para ocupar el lugar de Siemens Gamesa serían Vidrala, CIE Automotive o Viscofan". 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments