UNICAJA BANCO
17:38:00
0,93

-0,01pts
Unicaja, el octavo banco de España, se ha estrenado este viernes en bolsa y sus acciones han cerrado la sesión con una subida del 6,36%, hasta 1,17 euros por acción, tras colocar buena parte de su capital en manos de inversores institucionales. El valor se estrenó con una subida inicial del 7%, respecto a los 1,1 euros fijados para su estreno. La capitalización del banco ronda los 1.811 millones de euros. El banco decidió un precio de salida de 1,1 euros.
La entidad malagueña ha sacado al mercado 625 millones de acciones de nueva emisión, equivalentes al 40,3% de su capital, al precio más bajo de la horquilla de entre 1,10 y 1,40 euros fijada en el folleto de la operación El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, ha realizado el tradicional toque de campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid a las 12.00 horas acompañado por el consejero delegado de la entidad, Enrique Sánchez del Villar, y su director financiero, Pablo González.
El salto al parqué se produce después de que la oferta quedara ampliamente cubierta y servirá, entre otras cosas, a Unicaja para devolver la ayuda de 604 millones de dinero público inyectado por el Estado en Caja España-Duero, adquirida por Unicaja.
Unicaja anunció a última hora del miércoles que el precio definitivo para su salto al parqué será de 1,1 euros por acción, el menor fijado en una horquilla inicial que iba hasta los 1,4 euros. La entidad ha sacado al mercado 625 millones de acciones de nueva emisión, que representarán el 40,4% de su capital y comenzará a cotiza bajo el símbolo UNI.
1.800 millones de capitalización
La capitalización de Unicaja alcanza los 1.811 millones, por debajo de los 2.166 millones de euros que tendría en el rango alto de 1,4 euros, lo que coloca a la entidad en el puesto 50 de la bolsa española y será la séptima entre las ocho entidades financieras cotizadas valiendo más que Liberbank, uno de sus comparables directos y frente al que cotizará con una prima del 45% respecto a su valor en libros.
Liberbank presenta, actualmente, un descuento de casi el 70% respecto a su valor contable, el mayor de la banca europea. Respecto a Banco Sabadell, el otro de los comparables utilizados entre la banca mediana nacional, Unicaja saldrá bolsa con un descuento del 35%, ya que la entidad catalana cotiza a 0,74 veces sobre su valor en libros, frente a las 0,48 veces del banco con sede en Málaga.
Política de dividendo
Morgan Stanley y UBS han sido los coordinadores globales y agentes colocadores de la operación, mientras que Citigroup y Credit Suisse han ejercido como agentes colocadores. Alantra, Fidentiis y Stifel Nicolaus Europe Limited y Rothschild también participarán en la operación.
Adicionalmente, el banco andaluz tiene intención de ofrecer dividendos en el corto plazo y aumentar progresivamente su distribución desde el 12,6% con cargo a los resultados de 2016 hasta el 40% en 2020.
Esta operación fortalecerá el crecimiento de la entidad a medio y largo plazo en un momento en el que el banco se enfoca en el desarrollo de su negocio nacional. El objetivo de Unicaja es alcanzar una rentabilidad (ROE) del 8% en 2020 y mantener una ratio de capital CET1 'fully loaded' superior al 12%.