
A la espera de conocer el grado de aceptación de la opa que Siemens Energy lanzó sobre su filial española, el fabricante de aerogeneradores dejó este miércoles al Ibex con 34 componentes hasta que se incorpore Logista el lunes de la semana que viene.
La matriz tiene hasta el 21 de diciembre para comunicar el resultado de la operación (el plazo terminó el martes) y hasta entonces Siemens Gamesa cotizará en el Mercado Continuo. De esta forma, el inversor que no aceptó los 18,05 euros por acción que ofrecía la matriz y quiera desprenderse de sus títulos antes de que sea excluida de bolsa, tal y como desea el grupo alemán, lo hace a cierre de este miércoles un 0,3% por debajo del precio de la oferta.
Desde que Siemens Energy lanzó en mayo la opa, la cotización de la compañía se ha mantenido estable en el entorno del precio ofertado. Las casas de análisis han recomendado desde que anunció la operación acudir, ya que el precio supone una prima del 27,7% sobre el último precio "no afectado" por los rumores y el anuncio de la opa el pasado 17 de mayo.
Termina así el periplo bursátil de Siemens Gamesa 21 años después de su primer salto al Ibex 35. Entonces el negocio eólico era aún residual, pero bajo el mando de Juan Ignacio López Gandásegui la acción pasó de 4,20 a superar los 36 euros en apenas siete años y la firma se convirtió en uno de los referentes de creación de valor en pleno furor por las energías limpias. Tras unos años complicados por la paralización del mercado indio, el boom por las renovables en 2020 impulsó nuevamente a Siemens Gamesa en bolsa hasta conquistar máximos históricos el 7 de enero de 2021 en 38,48 euros. Eso sí, desde estos niveles, corrige más de un 50% y en el conjunto del ejercicio acumula pérdidas en el parqué del 15%.
No obstante, si la opa fracasa, el comité que decide la composición del índice de referencia valorará en una revisión extraordinaria con un nuevo coeficiente si la empresa de renovables debe volver o si otra compañía ocupará su puesto.