
El día del estreno bursátil de Acciona Energía, el 1 de julio del año pasado, José Manuel Entrecanales, presidente del grupo Acciona, vaticinó que tanto la matriz como la filial convivirían "cómodamente" en el Ibex 35. Y cuando aún no se ha cumplido el primer aniversario de la firma de renovables como cotizada, el pronóstico va a cumplirse. El Comité Asesor Técnico que cuida del índice decidió este jueves que la compañía entrará al índice el 20 de junio junto a Sacyr, que regresa seis años después de salir. En aquel 2016, su presidente, Manuel Manrique, también mostraba su objetivo de volver al índice: "Ya hemos empezado a trabajar para regresar cuanto antes".
Acciona Energía y Sacyr sustituirán a Almirall, que se incorporó hace justo dos años, y a CIE Automotive, que fue incluida en el índice en 2018. Estos dos cambios marcan dos pequeños hitos más para la historia del Ibex. El primero es que después de más de una década vuelven a coincidir una matriz y su filial. La última vez fue Iberdrola e Iberdrola Renovables, que abandonó el Ibex en 2011 y que sería sustituida por Bankia. El segundo de los hitos es que vuelve una firma del sector de la construcción, las infraestructuras y las concesiones al índice, tras la salida en 2016 de la propia Sacyr, FCC y la actual OHLA y en 2018 de Abertis.
Acciona Energía ha conseguido su sillón en el club de los 35 después del gran salto que ha dado en volumen de negociación. Es uno de los 32 valores que más dinero ha movido de media al día en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg, casi 6,3 millones de euros. Y la liquidez es el principal factor en el que se fijan los expertos del comité. Su capitalización nunca ha sido una barrera, ya que el comité exige un peso mínimo del 0,30% -teniendo en cuenta solo el capital que circula libremente en bolsa- sobre el valor total medio del índice en el periodo analizado y la compañía alcanza el 0,44%. Y es que vale en torno a 12.300 millones de euros -aunque para el cálculo el comité solo computa un 20%-. Esto son 2.000 millones más que la propia matriz, que la sitúan como el decimosexto mayor valor del Ibex, por debajo de Grifols y por encima de Siemens Gamesa. El buen momento que vive Acciona Energía se ha reflejado claramente en su evolución en bolsa, donde casi doce meses después sus títulos rondan máximos. Pese a caer este jueves un 3% asciende más de un 40% desde los 26,73 euros a los que debutó.
Pese a este buen hacer –en el ejercicio se anota cerca de un 20%– es la única entre sus rivales puras, la danesa Orsted, la francesa Neoen y la portuguesa EDPR, que sigue siendo una recomendación de compra para los analistas y aún conserva margen para avanzar un 2% más hasta los 39,40 euros en los que la valora el consenso. Y por si fuera poco, estos tres comparables se negocian, de media, a una valoración EV/ebitda (el valor de la empresa incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto) para 2022 de 14,36 veces, frente a las 11,7 veces estimadas para Acciona Energía, lo que brinda un descuento del 18,5%.
Por su parte, Sacyr regresará al Ibex con un valor de mercado que ronda los 1.700 millones de euros, después de avanzar un 13,5% este año y de recuperarse de las caídas del Covid-19. La firma se ha situado en muchas revisiones entre los valores más líquidos del parqué, pero su capitalización en su caso sí había supuesto un problema para regresar al índice en otras ocasiones. Ahora vuelve con pleno derecho, como la 35 por contratación y con un peso del 0,31%, cumpliendo todos los requisitos.
También regresa con buenas perspectivas de los bancos de inversión. El consenso de analistas recomienda comprar y al actualizar sus previsiones tras los últimos resultados presentados por la compañía, ninguno de ellos la valora por debajo de los 3 euros por acción (este jueves cerró en 2,6 euros). La mayoría coincide en algo: su negocio de concesiones cada vez pesa más, le está dejando mayores márgenes y el mercado aún no lo está valorando. Esta pata de concesiones ya aporta el 83% de su resultado bruto de explotación (ebitda) y sus activos fueron valorados el año pasado en 2.800 millones de euros.