
En la primera semana de mayo, Sacyr presentó los resultados correspondientes el primer cuarto del año, con unos números que han sentado bien entre inversores y analistas. Precisamente estos últimos, que ya eran bastante optimistas con el futuro de la compañía, han apuntalado sus valoraciones y ninguno de las ocho casas de análisis que, según recopila Bloomberg, han actualizado sus números desde entonces, ve a la compañía por debajo de los 3 euros por acción.
De hecho, actualmente solo una firma de inversión, Mirabaud, la ve cotizando sin potencial alcista. Tras la rendición de cuentas Bestinver, Alantra y AlphaValue elevaron sus respectivos precios objetivos, dejando la media para Sacyr en 3,29 euros, lo que le otorga un recorrido al alza de más del 24% a una compañía que desde que entró al Top 10 por Fundamentales en enero de 2021 ya aporta una rentabilidad de casi el 30%.
Además, la horquilla de precios objetivos de las catorce firmas de inversión que siguen a Sacyr se estrecha entre los anaistas más consevadores (Ignacio Romero del Banco Sabadell y Álvaro Navarro de Bestinver) que estiman su precio objetivo en los 3 euros y la que ve más recorrido hasta los 3,6 euros por título, en el caso de Société Générale.
Los resultados del primer trimestre del año tienen la culpa. Sacyr ha conseguido sacar adelante sus cuentas hasta marzo a pesar del aumento de los costes de construcción. "Los resultados dejaron una evolución operativa mejor de lo esperado marcada por unos márgenes récord que responden al mayor peso de la actividad concesional [83% del total]", señalan desde Sabadell.
Concesiones por bandera
La constructora, cada vez más concesionaria, sigue teniendo unas perspectivas favorables según el analista de GVC Gaesco, Rafael Fernández de Heredia a medida que "el grupo se centra en su negocio concesional, que tiene la peculiaridad de que el tráfico de sus autopistas, por ejemplo, está carente de riesgo", según el experto. Para GVC Gaesco no pasa desapercibido que el negocio de la construcción de Sacyr sea el que más se haya resentido, como sucede con otras compañías competidoras, ajustando sus márgenes en esta línea pero eso no aminora el interés en Sacyr.
"El negocio de la construcción es complementario al de las concesiones y aunque el segundo seguirá ganando peso dentro de las cuentas de la compañía, Sacyr continuará ejecutando sus propios proyectos antes de explotarlos como concesionaria", según Rafael Fernández. Todo lo anterior refuerza el atractivo en la compañía para el experto, para el que fijan un precio objetivo en los 3,54 euros a finales de año con el especial aliciente en que está previsto el reparto de 180 millones de euros en dividendos este año.
Lo que también ha conseguido Sacyr es unanimidad en la recomendación que vierten los analistas sobre sus títulos, ya que el 100% de las casas de análisis recomiendan tomar posiciones actualmente, lo que le deja como uno de los mejores consejos de toda la bolsa.
El giro que están dando las constructoras hacia las concesiones no es un proceso nuevo para Sacyr. Su negocio de concesiones aportó el 83% de su resultado bruto de explotación (ebitda), frente al 81% de hace un año, lo que supuso más de 200 millones de euros de los 242 obtenidos hasta marzo logrando en el proceso conseguir un margen ebitda del 20,3%.