Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas se aferran a la banca y al aguante sobre los mínimos de marzo para no darse por rendidos

Las bolsas europeas siguen pendientes de la banca
Madridicon-related

No hay que engañarse: ni los augurios, ni la actualidad son favorables a los alcistas en Europa en estos momentos. Los principales selectivos del Viejo Continente van camino de cerrar una semana de fuertes descensos que les han llevado a perforar los primeros soportes a los que se enfrentaban como reacción a unos datos de inflación en EEUU que no dejan de crecer y a una política monetaria por parte del BCE que dejará de ser todo lo complaciente que era hasta ahora para las bolsas.

Sin embargo, tampoco hay que ser derrotistas: no todo está perdido. Los principales índices europeos siguen resistiendo sobre los mínimos de marzo y todo apunta a que ese soporte, que fue el origen del último rebote, podría mantenerse en pie. Y la banca sigue manteniéndose también sobre el soporte clave que desde Ecotrader se viene insistiendo vigilar en los mínimos de mayo en los 335 puntos.

"En los 335 puntos del Stoxx 600 Europe Banks se encuentra la base del proceso consolidativo lateral que desarrolla el sectorial bancario durante los últimos meses, que en estos momentos está a una distancia del 2,50%", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Ese es el filtro que sugiero dar a corto plazo para saber si realmente los bajistas han conseguido retomar el control o, por el contrario, lo visto es un nuevo susto dentro de un contexto de mayor lateralidad con base en los mínimos de marzo", añade.

Que el sectorial bancario europeo SX7R se mantenga sobre ese soporte de los 335 puntos es el clavo ardiendo al que se pueden todavía agarrar los alcistas junto con el mantenimiento de los mínimos de marzo en los principales índices europeos, y solo su pérdida "confirmaría un patrón de continuidad bajista en forma de doble techo en la banca que abriría la puerta a la más que probable pérdida de los mínimos que marcó el EuroStoxx 50 en marzo en los 3.387 puntos", matiza el estratega de Ecotrader.

Japón sigue siendo la antítesis del mundo occidental

El Banco de Japón ha decidido mantener sin cambios su política monetaria ultralaxa. Haruhiko Kuroda, el gobernador de la entidad central japonesa, ha dado continuidad una vez más a los tipos de interés en negativo en el país nipón, algo que contrasta abiertamente con lo ocurrido en la gran mayoría de países del mundo occidental, que liderados por la Fed estadounidense, están inmersos en una dinámica de alzas en el precio del dinero.

Las consecuencias de esta política y de la divergencia con EEUU no se han hecho esperar. El Nikkei registra hoy una nueva sesión de descensos y suma la peor semana en el parqué desde abril de 2020, en los inicios de la pandemia, al acumular un descenso superior al 6% desde el lunes.

El yen, por su parte, continúa inmerso en su dinámica bajista frente a las divisas más importantes del planeta y cotiza de nuevo en mínimos de los últimos 20 años frente al dólar estadounidense.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments