Bolsa, mercados y cotizaciones

España es el país con más analistas 'cesga' del mundo

  • Cuenta con 582 expertos en ESG, el 19% del total, según Effas
  • El 66% de estos profesionales tienen entre 30 y 49 años
  • Más de 3.000 personas ostentan este título en todo el mundo
Imagen: iStock

El tsunami de la sostenibilidad empapa ya el día a día de empresas y entidades financieras. De ahí que los profesionales de la industria de la gestión de activos no hayan tenido más remedio que complementar su formación, obteniendo nuevos títulos ligados a los factores ESG, es decir, ambientales, sociales y de buen gobierno. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible.

Hace ya ocho años que Effas (la Federación europea de Asociaciones de Analistas financieros ) lanzó el Cesga, su título de analista financiero especializado en ESG o certified ESG analyst. En todo el globo, son ya 3.057 los profesionales que cuentan con esta certificación, el 80% de ellos europeos. Y España puede presumir de ser el país con un mayor número de titulados, seguida muy de cerca por Alemania (los españoles son 582 cesgas, lo que supone un 19% del total, y los germanos son 581).  

La previsión de Effas es que a finales de este año se alcancen los 4.200 profesionales en todo el mundo. Actualmente, los titulados pertenecen a 71 países distintos, aunque muchos de ellos cuentan únicamente con un cesga. Esta certificación evalúa "el conjunto de competencias necesarias para alcanzar una eficiente valoración, medición e integración de los aspectos de ESG en el análisis de inversiones", señalan desde el Ieaf (Instituto Español de Analistas Financieros), la pata española de Effas. Se celebran cuatro convocatorias de exámenes cada año, y las dos siguientes tendrán lugar en septiembre y en diciembre. De acuerdo con los datos de Effas, actualizados hasta mayo, el 66% de los cesgas tienen entre 30 y 49 años (un 38%, entre 30 y 39). Por otro lado, un 66% de ellos cuenta con un máster y un 29% con una licenciatura.  

Este año tendrá una especial relevancia para estos expertos, ya que el próximo mes de octubre se celebrará, previsiblemente, el primer congreso mundial de cesgas, que tendrá lugar en Madrid, según explicó a elEconomista Jesús López Zaballos, presidente de Effas en representación del Ieaf.

El Cesga es uno de los títulos más solicitados en lo que respecta a las finanzas sostenibles, pero no el único. CFA Institute (asociación global de profesionales de la inversión) cuenta con su Certificate in ESG Investing, que en España ya habían obtenido 402 profesionales con datos del pasado mes de abril. CFA Society Spain, la pata española de CFA Institute, lanzó en España esta titulación en abril de 2021. Esta acreditación representa una cualificación global en ESG sobre la gestión de inversiones. Su objetivo, señalaron desde CFA, es "fortalecer la integridad del mercado proporcionando el necesario conocimiento y las habilidades exigibles que requieren los profesionales de la inversión para integrar los factores ambientales, sociales y de gobernanza en el proceso inversor".

La demanda de este tipo de perfiles especializados no ha hecho sino dispararse en los últimos años, particularmente desde que, en 2018, la Comisión Europea puso en marcha su Plan de Acción de Finanzas sostenibles. De este Plan cuelgan importantes novedades regulatorias, como el Reglamento europeo de Divulgación de información relativa a la sostenibilidad o el estándar europeo de bono verde. A todo ello se sumará, este verano, el ya conocido como MiFID verde: el test de idoneidad deberá incluir, a partir del próximo mes de agosto, preguntas específicas sobre las preferencias de sostenibilidad del inversor.  

Precisamente en un evento reciente organizado por el Banco de España, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Spainsif uno de los ponentes ponía de relieve la carencia de este tipo de expertos. Fue Marcos Ramos, head of Sustainable Investments Hub en Santander AM, quien señaló que existen "limitaciones importantes" a la hora de dar con "capital humano especializado y con la experiencia necesaria en estas temáticas; nos encontramos muchísimas dificultades cuando intentamos aumentar nuestro equipo y buscamos gente muy especializada y con experiencia en estos temas. Es un auténtico desafío encontrar este tipo de perfiles", lamentó. Lea también: Rhodri Preece (CFA Institute): "Existe una gran demanda de expertos en sostenibilidad, y una escasez de talento".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments