
Grifols se está llevando uno de los peores golpes dentro del Ibex 35 en lo que va de la sesión de este lunes. La compañía que fabrica hemoderivados ha llegado a ceder más de un 5% en la apertura del mercado de hoy aunque ahora ha moderado sus pérdidas hasta caer en torno a un 2,5%, cerrando en los 14,75 euros por acción. Sin embargo, se sitúa en mínimos no vistos desde septiembre de 2014.
La compañía catalana encadena cuatro semanas consecutivas recortando su precio en bolsa, lo que le lleva a situarse como una de las cinco peores del selectivo español en lo que va de 2022, y ya ha perdido un 12% desde que arrancó el año. Los inversores se han decantado por las ventas tras la publicación por parte de JP Morgan de un informe en el que la firma muestra sus dudas respecto a las cuentas de Grifols al cierre del ejercicio de 2021.
En el texto, al que ha tenido acceso elEconomista, JP Morgan ha estimado que el segundo semestre de 2021 será "peor de lo esperado dado que tienen menos producto que vender" lo que puede reducir sus ingresos en torno a un 9% interanual así como prevén que su margen de ebitda se recortará "bruscamente" gracias a la disminución de las ventas pasando del 25% en el primer trimestre del año pasado a un 15% para la segunda mitad de 2021, según JP Morgan.
Asimismo, desde el departamento de análisis de la entidad han señalado una "contracción del ebitda de Grifols en el segundo semestre del 41% [respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior] y en comparación a la estimación del consenso de mercado", según JP Morgan hasta los 385 millones de euros. Al enfrentar los cálculos de la firma con la del conjunto de los expertos recogidos por Bloomberg, JP Morgan ha estimado a su vez que los últimos seis meses de 2021 traerán un 10% menos de ingresos que los que estima el consenso de mercado y arrojará un beneficio por acción un 50% inferior a la media, en los 0,23 euros frente a los 0,48 para los últimos seis meses de 2021.
"Aunque las acciones de Grifols ya han tenido un desempeño inferior al del sector de la salud, nos mantenemos cautelosos a corto plazo, dada la desventaja de nuestros pronósticos para 2021 y 2022 y un ritmo incierto de operaciones posteriores a la interrupción de COVID-19 y su muy alto apalancamiento", concluye el informe.
Un potencial superior al 60%
No obstante, el consenso de mercado no ha perdido la confianza en la evolución del negocio de Grifols para este ejercicio aunque se mantiene con una recomendación de mantener predominante a la espera de nuevas informaciones sobre la compañía que permitan tomar otra decisión.
Así, el conjunto de los expertos recogido por Bloomberg ha estimado que la compañía tiene un recorrido en bolsa superior al 60%, hasta el precio objetivo de 23,50 euros. Entre las últimas actualizaciones por parte de los analistas que siguen a la fabricante de hemoderivados se encuentra la de Jaime Escribano, analista de Banco Santander, que sí que ha estimado este mismo lunes que es el momento de tomar posiciones en Grifols. El experto ha situado su precio objetivo en los 28 euros y, por tanto, le otorga a la empresa un potencial alcista superior al 90% desde su precio de cotización actual.
Un elevado endeudamiento
Grifols es una de las compañías más expuestas a los vaivenes del coronavirus, como ya apuntaron desde el departamento de análisis de Bankinter. Su principal fuente de ingresos proviene de la fabricación de fármacos a partir del plasma sanguíneo y este se ha visto afectado por la evolución de la pandemia.
Por otra parte, la compañía se encuentra altamente endeudada tras la compra de Biotest. La compañía catalana adquirió el 90% de Biotest, que también se dedica al negocio vinculado a los productos de hemoderivados, por una suma cercana a los 1.100 millones de euros. Tras esta operación, el consenso de mercado ha cifrado la deuda de Grifols en torno a los 6.900 millones de euros, según los datos aportados por FactSet.
El próximo 28 de febrero la compañía tiene previsto presentar sus resultados de 2021. El mercado espera que los mismos arrojen unas ganancias en torno a los 473 millones de euros que ha registrado en 2020,, por lo que sigue lejos de recuperar los niveles previos a la irrupción del coronavirus.
Por otra parte, los expertos han rebajado en lo que va de año las perspectivas de beneficio de la compañía para este 2022. Así, con las estimaciones del consenso del mercado a fecha de hoy, el resultado neto de Grifols para este ejercicio sería de 577 millones de euros, un 9% inferior a los cálculos aportados al cierre del año pasado.