
A partir del próximo sábado ningún test de antígenos podrá tener un precio superior a los 2,94 euros. La cifra fue impuesta ayer por el Ministerio de Sanidad, pero existe mucho stock de estos dispositivos adquiridos por la farmacia cuando el mercado estaba disparado que se venderán a pérdidas. Cabe recordar que en la última semana del año, coincidiendo con Nochevieja, el precio medio de los test para su venta al público era de 7,01 euros.
Así lo puso de relieve ayer el presidente del Consejo de Farmacéuticos que, por otro lado, asumen el precio "por responsabilidad y por la vocación sanitaria y de servicio" al ciudadano. "El precio fijado va a conllevar a que la mayoría de las farmacias dispense en este momento los test por debajo del precio de adquisición, pero los farmacéuticos siempre hemos puesto por delante la salud de nuestros pacientes", aseveró Jesús Aguilar.
Sanidad decidió el precio máximo tras una reunión de la Comisión Interministerial en la que se realizaron cálculos partiendo de la situación existente antes de la crisis de desabastecimiento provocada por la variente ómicron y las fechas navideñas. "Se han considerado los precios de venta desde julio hasta la fecha. Con ello, los precios que se han tomado como más orientativos para la toma de decisión han sido aquellos de justo la semana antes de Navidad (del 13 al 19 de diciembre) y los precios de septiembre. Hemos también considerado el margen comercial que las farmacias, por la labor que desarrollan en el marco de la dispensación, tienen con los medicamentos (22%), y esto considerando que el producto está exento de IVA", dijo la directora de Farmacia, Patricia Lacruz.
Si bien las farmacias deberán ahora decidir qué hacer con los test comprados a un precio superior al que se ha impuesto ahora como máximo, la distribución ya está ofreciendo desde ayer precios inferiores al decretado por Sanidad. Según ha podido saber este periódico, las principales empresas de distribución farmacéuticas ya tienen los dispositivos a precios entre 2,75 y 2,90 euros. Sin embargo, estos números aún no aseguran el margen del 22% que ha prometido el Ministerio de Sanidad.
El departamento de Carolina Darias ha estado en permanente contacto desde hace unos días tanto con el Consejo de Farmacéuticos como con la patronal de la distribución, Fedifar. La ministra ha explicado que ha trabajado con ambas entidades para asegurar un suministro continuado a precios inferiores antes de establecer el precio. La presidenta de la patronal, Matilde Sánchez, ha confirmado que se ha realizado un "esfuerzo durante las últimas semanas por los mayoristas farmacéuticos para atender un aumento de la demanda fuera de lo común, adquiriendo test que cumplieran con la normativa de dispensación vigente en España al menor precio posible.", dijo.
Además, el Ministerio de Sanidad confirma que la farmacia será el único establecimiento donde se podrán comprar los test de antígenos. La decisión la explican desde el carácter sanitario de los profesionales que las regentan. De hecho, en muchas comunidades autónomas, los farmacéuticos realizan las pruebas del test si el cliente lo solicita o enseña a utilizarlo. Además, también están facultados para poder comunicar el resultado a la administración sanitaria de la comunidad autónoma.