En el último ejercicio el Ibex 35 fue el peor alumno entre los grandes índices de la eurozona. Un menor rendimiento justificado, fundamentalmente, por las dificultades que atravesaron los valores ligados a la movilidad y el turismo (situación que se agravó en la recta final del año por la aparición de ómicron) así como de las eléctricas. Pero en lo que llevamos de 2022 esta situación está empezando a cambiar.
El indicador español, en el entorno de los 8.800 puntos, se anota cerca de un 1,4% y es el segundo mercado más alcista tras el Footsie británico, que repunta un 3%. Alzas que contrastan con el 0,3% que sube el Dax alemán o el 0,7% que firma el Cac francés en el mismo periodo.
Si bien el artífice de esta subida está siendo la banca, con CaixaBank y Sabadell liderando las alzas desde el 1 de enero con un 20,5% y un 16,7%, respectivamente, lo cierto es que el sector turístico también está contribuyendo a este movimiento. En conjunto, Amadeus, IAG, Aena y Meliá, han aportado dos tercios de los 125 que sube el Ibex en el año.
El valor de la industria que más puntos ha sumado a la causa del Ibex este año hasta el momento es Amadeus, con 34,5 enteros. La compañía tecnológica sigue recuperando tono gracias a las menores restricciones a la movilidad de lo que se esperaba cuando la variante ómicron apareció en Sudáfrica, en el mes de noviembre. Así, los títulos de la compañía (que ponderan un 6% en el selectivo) ya se anotan un 7% desde el comienzo del curso, cotizando en máximos no vistos desde el mes de junio, en el entorno de los 64 euros.
La media de los analistas que recoge Bloomberg no le da más recorrido alcista en bolsa. Sin embargo, hay algunos bancos de inversión, como Barclays, que sí esperan continuidad en las subidas. "Vemos una oportunidad significativa en Amadeus para que siga ganando cuota de mercado y esperamos que gane 5 puntos más hasta 2025, viendo los contratos que ha ganado recientemente y con esto más que compense la debilidad que todavía tiene por delante el sector de los viajes", explican desde el banco británico.
Barclays, sobre Amadeus: "Vemos una oportunidad significativa en Amadeus para que siga ganando cuota de mercado"
"Pensamos que las caídas producidas por ómicron, los retrasos en las reaperturas y el peor comportamiento de Amadeus frente al mercado en 2021 han abierto una posibilidad de entrada al valor pensando en que recuperará niveles pre-Covid en 2023", añaden.
La segunda compañía del sector que más enteros está aportando al Ibex es IAG, que se anota un 17% y es la más alcista tras la alemana Lufthansa dentro del sector europeo. Desde los mínimos que la aerolínea angloespañola tocó a mediados de noviembre en plena explosión de la nueva variante, sus títulos rebotan un 34% y, respaldados por una recomendación de compra, tienen margen para avanzar un 19% más hasta los 2,36 euros de su precio objetivo.
La compañía repuntó este lunes un 0,6% en mitad de los nuevos rumores de que el Estado español podría tomar hasta un 40% de Air Europa, lo que allanaría a IAG (a través de su filial Iberia) la entrada en el capital y evitar así el escrutinio de la competencia europea.
"Vemos mucho sentido estratégico en la operación por la posición en largo radio de ambas compañías desde España (se harían con un 26% de cuota en viajes a América), con una asunción de riesgo y desembolso por parte de IAG previsiblemente menores al anterior acuerdo", valoran los analistas de Banco Sabadell.
Pese a todo, los expertos de Bank of America (BofA) se muestran menos positivos y la semana pasada rebajaron su recomendación a mantener. Los analistas de la entidad esperan que "la recuperación se retrase, que las perspectivas a corto plazo sean complicadas y que continúe la preocupación por el aumento de capital". Si bien a medio plazo siguen viendo a IAG como una empresa fuerte con una estructura de costes superior y el potencial de ganancias transatlánticas.
Más optimistas se muestran estos mismos analistas con Aena, que suma en bolsa un 6% desde el inicio del año. "Aena es nuestro único operador aeroportuario europeo con calificación de comprar, dado un atractivo perfil de tráfico (90% de corta distancia) y una sólida perspectiva de flujo de caja libre", señalan desde Bank of America.
El perfil de tráfico y la perspectiva de flujo de caja libre de Aena son para BofA una oportunidad
Por último, Meliá Hotels es la que menos sube –y menos pondera–, del turismo del Ibex, cerca de un 9%. En una entrevista a elEconomista, su vicepresidente y CEO, Gabriel Escarrer, reconocía este sábado que la hotelera volverá a conseguir beneficio neto este mismo ejercicio, aunque no recuperará antes de 2023 las ventas pre-Covid. "Lo importante es que ven en 2022 una recuperación importante de la actividad a pesar de la sexta ola que estamos viviendo en estos momentos", afirman desde Sabadell.
El sectorial europeo bate en 3,5 puntos al Stoxx 600 en enero
El mejor momento que vive en bolsa la industria de los viajes en los primeros compases del año también se está reflejando en la bolsa europea, donde el índice que aglutina a las principales firmas de viajes y ocio se anota cerca de un 3% frente al 0,7% que cede el Stoxx 600. El sectorial no es el más alcista del Viejo Continente, donde lideran la banca y la energía, pero está recogiendo en sus cotizaciones el optimismo latente sobre la demanda de viajes en 2022. Eso sí, dentro del índice hay que diferenciar, por un lado, a los valores puramente turísticos, con alzas de doble dígito, de las firmas vinculadas al juego tradicional y online, que no han empezado el año con buen pie. Así, Deutsche Lufthansa, IAG, Accor, Wizz Air, Tui y Ryanair se anotan entre un 10% y un 17%. Al otro lado, La Française des Jeux, Flutter y Evolution ofrecen un saldo anual negativo, con pérdidas de entre un 3% y un 5%. Las otras dos firmas del subsector, Kindred y Entain, repuntan un 0,05%y un 2%, respectivamente.