
No hay duda de que la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas ha sido el sino de la última semana. Los toros se han mostrado incapaces de imponer su ley con claridad en los principales selectivos de renta variable en Europa y eso es algo que se ha traducido en una perseverancia de estos índices por debajo de las resistencias de más corto plazo a las que se enfrentan.
Ni siquiera catalizadores como la reunión de tipos del BCE de ayer y la posterior rueda de prensa de su presidenta, Christine Lagarde, en la que allanó el camino para que en las próximas reuniones se tomara una decisión sobre el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP por sus siglas en inglés), fueron suficiente como para generar un movimiento sostenible en el mercado
Niveles como 9.055 del Ibex 35 y los 15.815 puntos del Dax 30 alemán, que se han convertido en la referencia a vigilar de cara a obtener pistas sobre el comportamiento futuro de los mercados en Europa, se mantienen intactos, por lo que todavía no se han alejado de manera palmaria los riesgos de asistir a una consolidación más amplia que podría llevar a las bolsas europeas a la zona de mínimos de octubre.
"Con la superación de los 9.055 puntos en el Ibex 35 podríamos dar por terminada la fase de consolidación que desarrolla desde mediados de agosto y se pueda favorecer alzas hacia los 9.310 puntos (altos del año) y posteriormente todo apuntaría hacia un probable rally de fin de año hasta los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid-crash", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En el caso del Dax, el riesgo está en que la incapacidad de la principal referencia alemana para superar esa resistencia derive en una consolidación más amplia "que no descarto que incluso pueda llevar a las bolsas europeas a la zona de mínimos de octubre, donde de forma general se encuentran los soportes que no deberían de perderse si queremos seguir confiando en una recta final de año alcista", advierte Cabrero.
El dólar cierra bien la semana
El dólar ha logrado en las últimas horas darle la vuelta a la tortilla. La divisa estadounidense consigue imponerse en el mercado de divisas sobre los principales protagonistas de este ámbito tras registra un rebote desde los mínimos del mes que había tocado en la sesión del jueves. El euro/dólar, por ende, cede posiciones en la última sesión de la semana y no logra superar la cota de los 1,17 enteros que rozó a lo largo de la semana .