Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla, en máximos, doblará el margen de Toyota y Volkswagen

  • Cerrará 2021 con una rentabilidad del 12%
  • Superará a las dos grandes de la industria por primera vez
Madridicon-related

Tesla ha rozado este martes máximos históricos en bolsa en plena crisis de suministro de chips y de incremento del precio de la energía, que está afectando especialmente a la industria del automóvil, y justo antes de presentar los resultados del tercer trimestre.

La automovilística del polémico Elon Musk aventaja en casi 1.000 puntos al sector europeo desde el suelo de la crisis del coronavirus –el que las bolsas mundiales registraron el 18 de marzo de 2020–. Desde entonces, las acciones de Tesla suben cerca de un 1.100%, mientras que el subíndice del Stoxx 600 que reúne a Volkswagen, Daimler (Mercedes), BMW, Stellantis, Renault y compañía repuntan un 144% en el mismo periodo.

Tesla vale en bolsa dos veces más que Volkswagen y Toyota juntas, las dos principales automovilísticas por ventas y beneficios del mundo, pese a que se espera que en 2021 el grupo alemán obtenga unas ganancias netas de 13.922 millones de euros y el japonés de 20.261 millones, frente a los 5.381 previstos para el fabricante.

La evolución del negocio de Tesla está lejos de justificar la inmensa ventaja conseguida en bolsa respecto a sus competidores, excepto en dos aspectos: su rentablidad y la expectativas de crecimiento a largo plazo. Según la estimación media que recoge Factset, Tesla conseguirá un margen de beneficio para este año del 12,1%, batiendo a los fabricantes tradicionales por primera vez. Por otra parte, cuenta con una importante expectativa de incremento de las ventas, hasta alcanzar los 163.000 millones de dólares en 2030, según Needham.

Un margen elevado para 2023

Esta mejora se apoyaría en el aumento de la venta de vehículos eléctricos hasta los 3,9 millones de unidades para ese año, con un precio medio de 42.000 dólares por coche, gracias al aumento de la producción que espera tener la compañía con más factorías como las que están en construcción en el estado de Texas (EEUU) o en Berlín (Alemania). Sin embargo, la compañía debería construir 24 fábricas más, con las mismas dimensiones que las anteriores, en los próximos ocho años para alcanzar estos volúmenes.

De momento, el consenso de los analistas estiman que la relación entre los beneficios de Tesla y sus ventas mejorará en el medio plazo llegando en 2023 hasta el 14,1%, lo que supone sumar dos puntos porcentuales respecto a 2021.

Las veteranas del sector también ofrecen una mejora de la rentabilidad de sus negocios de cara a los próximos dos años, pero se quedan lejos de Tesla. Volkswagen incrementará su rentabilidad neta en apenas siete décimas para 2023, hasta el 6,3%, mientras que Toyota conseguirá una mejora de la rentabilidad de cuatro décimas, hasta el 9,1%, lo que refuerza la previsión de que el negocio de la estadounidense es el que tiene más potencial a largo plazo, pese a que a corto está sobrevalorada en bolsa según la valoración del consenso de analistas que sigue su cotización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky